La suspensión de las PASO reconfigura el escenario electoral en Buenos Aires
La posibilidad de un desdoblamiento electoral cobra fuerza en el esquema del gobernador Axel Kicillof.
Con la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) confirmada a nivel nacional, la Legislatura bonaerense deberá decidir si sigue el mismo camino. La medida, que modifica la dinámica electoral, genera tensiones dentro del peronismo provincial, donde las disputas internas por el liderazgo y las candidaturas ya empiezan a aflorar.
La posibilidad de un desdoblamiento electoral cobra fuerza en el esquema del gobernador Axel Kicillof, quien se enfrenta a la resistencia del sector liderado por Cristina Fernández de Kirchner. El mandatario provincial busca consolidar su influencia en la confección de listas, una facultad que hasta ahora recaía en la conducción central del espacio.
Sin las PASO, se abre un abanico de estrategias para definir las candidaturas: una interna partidaria organizada por el peronismo, el regreso de las listas colectoras mediante un decreto o la negociación entre los distintos sectores para evitar fracturas. No obstante, ninguna opción parece sencilla en un contexto de creciente conflictividad interna.
El temor principal dentro del oficialismo provincial es que la falta de un mecanismo claro para dirimir liderazgos termine por fragmentar el espacio, beneficiando a La Libertad Avanza en las legislativas. Mientras tanto, el debate sigue abierto y las decisiones que se tomen en los próximos meses serán determinantes para el futuro del peronismo en Buenos Aires.
La próxima semana será crucial para determinar el futuro, ya que Cristina Kirchner convocó a una reunión en el PJ para el próximo lunes para definir cuestiones electorales.