Ley Bases: semana de definición en Diputados

El oficialismo negocia contra reloj para obtener los votos necesarios que logren revertir Ganancias y privatizaciones en la sesión del jueves.

La Cámara de Diputados inicia una semana clave en el tratamiento de los proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal impulsados por el Gobierno, pero que retornaron a la cámara de origen tras ser modificados por el Senado. Tras meses de debate parlamentario, se anticipa que los proyectos obtendrán dictamen de comisión mañana y se tratarán el jueves en el recinto, donde el oficialismo buscará imponer el texto original con respecto a Ganancias, Bienes Personales y Privatizaciones.

Luego de las modificaciones introducidas en el Senado, ahora será responsabilidad de Diputados decidir si aprueba esos cambios o mantiene la versión original, especialmente en aspectos como el impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el plan de privatizaciones que incluye a Aerolíneas Argentinas. El Gobierno confía en contar con el apoyo necesario de la oposición dialoguista, aunque reconoce que el capítulo sobre privatizaciones presenta desafíos significativos.

En el caso de Ganancias y Bienes Personales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló que el oficialismo intentará imponer el texto original porque lo considera “un tema que favorecería mucho a las cuentas provinciales” y añadió: “Son recursos de mucha importancia para las arcas provinciales”.

Por lo bajo, los gobernadores respaldan la iniciativa, pero esperan un gesto de Javier Milei para que cargue él con el costo político de la medida. Los bloques de la oposición ­dialoguista aportarían los votos necesarios para lograrlo.

Si bien es probable que Diputados logre retrotraer algunos de los cambios efectuados por el Senado en el paquete de medidas fiscales, a priori el capítulo sobre privatizaciones supone para el oficialismo un camino más pedregoso. Es decir, no es tan seguro que pueda reintroducir en la nómina inicial a la aerolínea de bandera, junto con el Correo Argentino y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA).

Por el lado del PRO, se estima que sus legisladores otorgarán luz verde a las pretensiones de la Casa Rosada: “Nosotros en abril pasado votamos esto a conciencia y vamos a insistir ahora en la importancia de sostener la redacción original”, dijo a Noticias Argentinas una diputada de ese espacio. Una postura similar adoptaría la UCR, a juzgar por recientes comentarios del jefe de esa bancada, Rodrigo De Loredo.

En tanto, también se espera que la ­Coa­lición Cívica, en general, acompañe los pedidos del Gobierno, aunque con un signo de interrogación con respecto al blanqueo de capitales.

Por último, en Hacemos Coalición Federal (HCF), el futuro de la compañía aérea de bandera genera, por estas horas, algo más de discusión interna. Lo mismo sucede con la posibilidad de mantener vigente el Monotributo Social, ya que entienden que se deberían respetar los acuerdos alcanzados por el Senado, para mantener de esa manera un vínculo institucional saludable entre ambas cámaras.

Noticias Relacionadas