
El río Paraná continúa bajando y aumenta la preocupación
Se trata de la peor situación hídrica detectada desde 1944.
emergencia hídricaSe trata de la peor situación hídrica detectada desde 1944.
emergencia hídricaEl proyecto establece también un fondo de compensación ambiental, ante la bajante histórica.
emergencia hídricaEn diálogo con diario Hoy, Cristian Giest, director de Hidráulica de Entre Ríos, se refirió a la preocupante situación por una nueva bajante histórica del río Paraná.
Bajante del río ParanáComo consecuencia de la bajante histórica del río Paraná, brigadistas nacionales se instalarán en una base de operaciones.
emergencia hídricaEl Gobierno nacional declaró el “estado de emergencia hídrica” por 180 días en la región de la cuenca del río Paraná.
Yacyretá es la central hidroeléctrica más grande de Argentina y en la actualidad está funcionando por debajo de los 1.100 Mw, un tercio de su capacidad.
crisis hídricaEl dramático escenario continúa a niveles de récord y no se espera una mejora de cara a los próximos meses. Advierten por la falta de agua en algunas ciudades.
crisis hídricaEl Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que la tendencia descendente "continuará predominando en los próximos tres meses" al menos.
Lo hará mediante la creación de un fondo de emergencia hídrica de 1.000 millones de pesos. Además se definió la puesta en marcha de procedimientos estipulados en el Sinagir.
La situación es crítica y, según los registros, es la peor desde 1944. Ya afectó a más de 3.000 familias de pescadores.
El río Paraná continúa con alturas por debajo del nivel del mar y de los límites de aguas bajas.
Advierten la dificultad en el tráfico de buques de carga.
El río Paraná se mantiene con una tendencia bajante desde esta semana.
La falta de lluvias en la parte alta de la cuenca produjo la bajante más importante de los últimos 50 años. Se estiman 244 millones de dólares en pérdidas.