
Histórico retroceso: el consumo de carne cayó al nivel más bajo en 30 años
La caída en el poder adquisitivo y la liberación de exportaciones impulsaron un desplome en el consumo interno de carne vacuna.
La caída en el poder adquisitivo y la liberación de exportaciones impulsaron un desplome en el consumo interno de carne vacuna.
La caída de la demanda y el encarecimiento de la logística interna provocó un derrumbe de casi el 30% en las exportaciones del sector.
Según el informe mensual de la Ciccra, el consumo cayó casi 3% respecto a marzo de 2024.
La medida empezará a implementarse en los próximos días en las provincias del sur argentino.
El talentoso realizador y dramaturgo estrena obra de teatro mientras se prepara para dirigir a Woody Harrelson en la remake de Corazón de León.
entrevistaSegún un reciente informe, en la última semana la carne subió 2,4%.
La exportación de carne cayó 25,4% interanual en enero.
El rubro cárnico aumentó 3,5% en enero.
El consumo de carne vacuna cayó a mínimos históricos.
La suba se debió a una baja en la disponibilidad de hacienda.
El incremento se debería a la baja en el ingreso de hacienda.
En 2024 el consumo de carne vacuna fue el más bajo en 104 años.
Según un informe de Ciccra el consumo de carne cayó cerca del 10% en 2024, convirtiéndose en el segundo registro más bajo de la historia.
La canasta alimentaria en La Plata subió 0,6% en noviembre.
El consumo per cápita de carne vacuna llegó a 47,2 kilos por habitante por año, lo que significa una caída del 11,2% respecto al 2023.
Cayó 12,3% durante el mes de septiembre.
En relación al 2023, el consumo se redujo 12,1%.
El consumo de carne en 2024 cayó 12,1% respecto al 2023.