Repudio de la Iglesia al recorte del fondo para víctimas de trata
A través de un comunicado, la Iglesia católica expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de eliminar el Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata.
A través de un comunicado, la Iglesia católica expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de eliminar el Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata.
El Gobierno nacional dispuso la disolución de cinco fideicomisos, entre ellos uno destinado a la asistencia de víctimas de trata.
ANSES confirmó una suba del 2,69% para diciembre.
El número fue confirmado por el presidente Joe Biden. Además, unas 600 personas se encuentran desaparecidas.
Sucedió en el Canal de la Mancha.
Será hasta que culmine la auditoría de las compensaciones otorgadas y pedidas que lleva a cabo la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona.
Su Santidad se refirió a las 51 muertes en el país vecino.
La conmemoración fue establecida con carácter universal en el año 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El presidente ruso, Vladímir Putin, en vísperas de la Navidad Ortodoxa, se reunió con familiares de militares caídos en una operación especial, ofreciendo su apoyo y señalando la importancia de...
La nación europea se enfrenta al impacto de uno de los peores ataques en su historia.
Se cumplirán 22 años la semana próxima.
Así lo aseguró Unicef al referirse al terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter del viernes.
Así lo anunció el secretario del Estado vaticano, Pietro Parolin.
Se realizó un acto en la Base Naval marplatense, donde la hermana de uno de los tripulantes brindó unas emotivas palabras.
La actividad se llevó a cabo en el barrio La Loma y los organizadores destacaron que a través de un arduo trabajo de investigación se logró reconstruir que al menos 44 personas fueron secuestradas...
Se trata de las víctimas de un triple homicidio ocurrido en diciembre de 1974 en el paraje denominado “La tosquera”, en la parte interna de Campo de Mayo, cuyos restos fueron enterrados como NN...
Se pide que las autoridades avancen en la investigación.
La aprobación ocurrió en la Cámara baja y convertiría el día 15 de septiembre como el “día nacional por la memoria de los 44 héroes del submarino ARA San Juan”.