
Caputo viaja al FMI en la búsqueda de fondos frescos
El equipo económico sigue explorando financiamiento por US$15.000 millones del Fondo Monetario y fondos extranjeros, que podría acelerar la salida del cepo cambiario.
El equipo económico sigue explorando financiamiento por US$15.000 millones del Fondo Monetario y fondos extranjeros, que podría acelerar la salida del cepo cambiario.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) dialogó sobre la situación vigente con la Argentina.
Es la actual directora gerente del organismo.
“Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir los graves retrasos de las políticas en el último trimestre de 2023”, declaró la directora de Comunicaciones del...
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con Kristalina Georgieva, la directora gerente del organismo, en el marco de la reunión de ministros del G20 en Brasil.
La subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, aseguró que la dolarización “no resuelve todos los problemas” y sugirió contención social tras su reunión con el Presidente de la Nación.
El encuentro se celebró en la Casa Rosada y forma parte de una serie de reuniones que Gopinath mantuvo “con funcionarios del Gobierno.
Caputo y Gita Gopinath, la número 2 del FMI.
Gita Gopinath viajará a la Argentina esta semana.
Estimaron una inflación promedio del 230%.
El resto del desembolso de US$4.700 millones debería ser utilizado para el pago de los compromisos de abril próximo.
El miércoles habrá reunión entre las partes.
La aprobación del directorio permitirá liberar de manera inmediata el desembolso de parte del organismo de 4.700 millones de dólares.
El Presidente arribó a Suiza, donde será uno de los oradores del Foro Económico Mundial, y mantendrá una audiencia con la directora del organismo internacional, Kristalina Georgieva.
Se realizan reuniones de ultimo minuto desde el Palacio de Hacienda. Se espera un desembolso de u$s3.200 millones
Las reuniones continuarán hasta el miércoles.
Caputo y Posse reciben a una misión del organismo con el objetivo de negociar la continuidad del acuerdo vigente.
Argentina deberá pagar este año unos USD 7.700 millones y el primer vencimiento es el próximo 9 de enero, donde habrá que pagar unos 1.300 millones.