
Emitieron una alerta por crecida del Río en la región
Fue advertido por el Servicio de Hidrografía Naval para las costas de Berisso y Ensenada.
Fue advertido por el Servicio de Hidrografía Naval para las costas de Berisso y Ensenada.
Se recomienda evitar meterse al Río y principalmente evitar expediciones a playas extrañas de la región como la Bagaliardi o La Balandra.
Se esperan vientos del sur que rondarán los 50 km/h.
El descubrimiento ocurrió en un antiguo fuerte romano en la ciudad de Stuttgart.
cienciaLa Fundación Mundo Marino acudió al rescate del ejemplar.
El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) emitió la alerta para CABA y la zona costera norte y sur del conurbano bonaerense.
La semana pasada también se registró una crecida del río, motivo por el cual el Municipio de Ensenada debió evacuar unas 70 personas.
Unas 86 personas fueron evacuadas.
Superó los 3 metros de altura.
En Ensenada, el municipio debió evacuar a algunas familias, las cuales fueron trasladadas al Polideportivo de Punta Lara.
Calles de Punta Lara ya se encuentran colapsadas por la crecida del Río de la Plata.
La situación crítica se registra desde hace un mes.
El hecho tuvo lugar en 423, entre 134 y 135.
Conocidos históricamente como El Chara y El Dorado, ambos fueron sucumbidos por los altos niveles que produjo el río Iguazú en la provincia de Misiones.
Se estima que las intensas lluvias se mantendrán hasta el otoño.
La Dirección de Hidrometeorología de la Comuna de La Plata emitió una alerta sobre las condiciones climáticas adversas que continúan afectando a la región.
El anuncio lo brindó el Centro de Prevención de Crecidas del Servicio de Hidrografía Naval. La situación de crecida se mantendrá hasta el próximo viernes.
Lo hicieron desde el centro de prevención del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), con validez para la noche de este martes.