
Advierten ganancias récord en la elite empresarial
Duro informe sobre la distribución del ingreso en el país.
Duro informe sobre la distribución del ingreso en el país.
Pese al pedido de los gremios de superar los $650.000, el Ejecutivo fijó por decreto un aumento del 8,5% para agosto. Desde las centrales obreras acusan una pérdida del poder adquisitivo y denuncian...
Según reveló un análisis de UBA, entre noviembre de 2023 y marzo de este año, el salario mínimo real acumuló una caída de 31%.
Ante la falta de acuerdo entre los gremios y las cámaras empresariales, el Ejecutivo será el encargado de definir de manera unilateral el nuevo monto.
La última reunión del Consejo se realizó en diciembre, aunque no hubo consenso.
La administración libertaria fijó un piso de 500 mil pesos para los maestros.
Según un informe, el salario mínimo en dólares se desplomó un 33% en los último meses.
El organismo prorrogó hasta junio el plazo para presentar las declaraciones juradas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó las deducciones del impuesto.
ARCA dispuso un ajuste de las escalas del Impuesto a las Ganancias del 11,78%, por debajo de la recuperación salarial registrada.
El 19 de diciembre empresarios y gremialistas definirán una actualización a los ingresos de empleados.
Un estudio del IIEP de la UBA revela que el salario mínimo perdió un 28% de su valor real en el último año, ubicándose en niveles similares a los de 2001. Además, se registró una caída...
Se prorrogó hasta el 25 de noviembre el vencimiento del primer anticipo.
Según un estudio privado, el 32% de los trabajadores tiene ingresos por debajo del salario mínimo, cuyo monto es $262.432 pesos.
La medida promete aliviar la carga fiscal sobre los comercios.
El Juzgado de Trabajo N°13 de la Ciudad de Buenos Aires suspendió la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los docentes.
AFIP estableció nuevos plazos para pagar vencimientos.
Los profesionales de la salud alertaron sobre la grave situación del sector.