Advierten ganancias récord en la elite empresarial
Duro informe sobre la distribución del ingreso en el país.
Un conjunto de empresas del sector energético, financiero y agroexportador están entre los grandes ganadores de la última década, atravesada por creciente volatilidad. Así lo advirtió un informe realizado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) y la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), que analizó los balances de diferentes firmas nacionales y trasnacionales que operan en el país.
“Para los grupos económicos concentrados las crisis recurrentes y cada vez más frecuentes y agudas, se presentan como una oportunidad especial para obtener rendimientos extraordinarios en sus actividades”, advirtió el trabajo. Mientras tanto, “otros sectores empresariales atados al mercado interno también lograron obtener resultados importantes en el corto plazo”, debido “a la caída del costo de la mano de obra en sus cuentas”.
Asimismo, la participación de los asalariados en el PBI pasó del 54% en 2015 al 44% en la actualidad. “Esta pérdida de 10 puntos porcentuales implicó una transferencia acumulada equivalente a US$290.000 millones”, reveló el informe.
Una de las actividades en la que puso la lupa el trabajo es en el sector financiero: “Hasta 2018, la actividad de intermediación financiera (actividad de prestar dinero y recibir depósitos) generó una ganancia anual de $12 billones. En tanto, “la ganancia por títulos públicos llegó a generar ingresos por $20 billones en 2020, saltó en 2022 a $47 billones, y en 2023 a $105 billones”.