
Precios Justos: Son casi 2 mil los productos vigentes hasta junio
La Secretaría de Comercio publicó la lista de productos de primera necesidad que conforman la nueva canasta del programa Precios Justos.
La Secretaría de Comercio publicó la lista de productos de primera necesidad que conforman la nueva canasta del programa Precios Justos.
El acuerdo entre las partes busca poner un tope al aumento de las cuotas y ofrece a las instituciones un esquema de tarifas de luz y gas parecido al de los clubes barriales.
Si bien los valores aumentaron, se puede comprar con beneficios desde el 16 de febrero hasta el 10 de marzo. Habrá un 30% de descuento y está la chance de abonar en cuotas sin interés.
El relevamiento lo hizo la organización FundPlata, con el seguimiento de 20 productos en 9 hipermercados de nuestra ciudad.
Se establece un tope de aumentos de 16,8% en marzo, 3,35% en abril, mayo y junio; y 4% en julio.
El control de precios que involucra a más de 49.932 productos estará vigente desde febrero hasta el 30 de junio.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, lo anunciará hoy en el Centro Cultural Kirchner. Se amplía la canasta de productos con valores congelados y baja el porcentaje permitido de...
Se está elaborando una canasta con 80 productos
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, expresó: “Vamos camino a que sean 482 empresas, en pocos días”.
“Todo aquel que atente con el no cumplimiento de los acuerdos está haciéndolo contra la preservación del poder adquisitivo del salario”, manifestó José Ignacio de Mendiguren.
Con el Presupuesto 2023 se ajustaron hasta un 4.200% las multas por el incumplimiento.
El subsidio está destinado a los aceites en envases para consumo final y familiar de hasta tres litros.
Estos aumentos fueron compensados en términos estadísticos por un retroceso del 1% en el valor de energía eléctrica que consumieron las empresas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos elaboró un informe en el que señaló además que los precios mayoristas en 2022 subieron un 94,8 %.
A partir de mañana, 17 de enero, la tarjeta SUBE tendrá un valor de venta al público de $490 en los puntos de venta habilitados.
Se realizaron inspecciones en centros de distribución de las cadenas Carrefour, Coto y Cencosud.
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9% de noviembre y la de todo el 2022 también superó al 50,1% de 2021, según datos del organismo.
El precio del gas es uno de los componentes que integran la factura final.