
Exitoso festival de reciclado creativo en el municipio de Brown
La propuesta fue posible gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Política Ambiental y Hábitat comunal y la Biblioteca Popular y Municipal Esteban Adrogué
MunicipiosLa propuesta fue posible gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Política Ambiental y Hábitat comunal y la Biblioteca Popular y Municipal Esteban Adrogué
MunicipiosEn un predio de Almirante Brown supo haber un basural, y ahora los vecinos se podrán capacitar sobre reciclado urbano.
municipiosDestacan el trabajo de la Planta de Separación de Residuos.
MUNICIPIOSAdemás entregarán árboles a los vecinos
“Ecobotellas La Plata” es una iniciativa que tiene como intención convertir estos materiales en madera plástica, al mismo tiempo que intenta concientizar sobre la implicancia de su uso para el...
La iniciativa de este día empezó en 1969, pero ¿Hay algo para celebrar?
“Se va a centrar en la recolección de latitas y envases de desodorantes, o sea, aluminio”, afirmaron desde la organización.
Los vecinos podrán llevarse kits de bolsas verdes, semillas, compost o plantines a cambio de los materiales reciclables que lleven.
Decenas de vecinos se acercaron a traer y donar las que ya habían completado y muchas otras fueron realizadas allí mismo.
En nuestro país, los neumáticos fuera de uso superan las 100.000 toneladas anuales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible se reunió con el intendente Achával.
El proyecto fue encarado por el ingeniero Gustavo Tenuto, que se radicó en Comodoro Rivadavia y, a partir de esta iniciativa, busca transformar la realidad de las personas más vulnerables.
Se trata de la primera planta científica en Argentina que tiene como misión recuperar los metales contaminantes a través de un tratamiento de ácido sulfúrico generado biológicamente, con el...
CienciaLos colilleros fueron confeccionados a partir de la reutilización de los sobrantes de cañerías de polietileno.
Detectaron que los residuos agroindustriales poseen un alto potencial para ser aprovechados en diferentes procesos que incluyen la elaboración de nuevos productos
Se trata de investigaciones que llevan a cabo desde la Costa Atlántica para aprovechar los desechos y aplicarlos a la industria de alimentos y cervezas.
Es un trabajo realizado por científicos del Conicet junto con ingenieros de una empresa privada. Va a permitir descontaminar más de cien tapabocas por hora.
Las “botellas de amor” y los “ecoladrillos” llegaron a cambiar el modo de tratar nuestros residuos. Cómo se usan y cuáles son sus beneficios.