
Descubren fósiles de dinosaurio de 135 millones de años de antigüedad en Neuquén
Fueron rescatados tras una campaña paleontológica de 12 días.
Fueron rescatados tras una campaña paleontológica de 12 días.
Se trata de los restos óseos de dos ancestros del Toki Calfucurá, que pertenecen a una de las colecciones más antiguas del Museo. Serán devueltos a la Comunidad Mapuche de San Ignacio, en...
Se trata de la cintura pélvica y de dos vertebras de un animal de la familia de los xenartros.
San PedroLos había hallado hace unos años cerca de la localidad rionegrina de Comallo.
Río NegroSon unos 40 restos, donde hay húmeros, fémures, algunos muy completos, y partes de una escápula, un cráneo, una mandíbula y una columna con vértebras.
CienciaLos restos fósiles de un dinosaurio, de entre 95 y 99 millones de años, fueron rescatados por un equipo de trabajo encabezado por el paleontólogo e investigador del Conicet, Juan Ignacio Canale.
CienciaFueron descubiertos en fosas comunes en Odesa, al sur de Ucrania.
Científicos pudieron crear imágenes virtuales en 3D del embrión fosilizado y determinaron que estaba desarrollado casi en un 85%. El huevo posee una forma casi esférica y mide unos cinco...
CienciaEntre los seis especialistas que arribarán a las islas hay dos compatriotas.
Se trataría del famoso Futalognkosaurus, que vivió en el Cretácico Superior. Los fósiles son de hace más de 90 millones de años y los especialistas trabajan para rescatar las piezas antes de que...
paleontologíaAlgunos se encontraban en estado natural y otros, petrificados.
Investigadores del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath, en Reino Unido, descubrieron fósiles de una nueva especie masosaurio, un lagarto marino extinto.
Los restos del otro individuo se remontan aún más atrás: tienen entre 90.000 y 100.000 años de antigüedad.
Un siglo y dos décadas después de la profanación de su tumba, los restos del tehuelche Liempichún Sakamata serán restituidos a su comunidad y sus descendientes.
"Eso significaría que los cefalópodos surgieron al comienzo de la evolución de los organismos multicelulares durante la explosión del Cámbrico”, indicó la especialista.
Es la restitución más importante que se haya realizado en la Provincia.
buenos airesDesde el Museo Municipal Paleontológico confirmaron el hallazgo de decenas de restos fósiles debido a la sequía que afecta a la región.
Los científicos analizaron los sedimentos del fondo marino en busca de la flora y fauna de la época del Mioceno.