
Los salarios siguen corriendo atrás de los precios: crecieron 3% en marzo, menos que la inflación
Según el INDEC, los sueldos volvieron a perder poder adquisitivo.
Según el INDEC, los sueldos volvieron a perder poder adquisitivo.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores.
"La dignidad de los judiciales no se rifa", expresaron desde el sector a través de redes sociales.
Según el Indec, el ingreso promedio es de $701.865. Si se divide por género, hay una diferencia de $250.000 a favor de los hombres.
Suspendieron la transferencia de fondos correspondientes al pago de los salarios.
El sindicato advirtió por medidas de fuerza.
El empresario Gonzalo Tanoira defendió el plan contra la inflación del Gobierno y afirmó que “los trabajadores están sufriendo menos que los empresarios”.
La medida fue impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio y respaldada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
El gobierno derogó cuatro decretos que obligaban al Estado nacional a contratar empresas públicas para, por ejemplo, pagar sueldos.
La Casa Rosada planta bandera a días de volver a discutir el salario mínimo. Los gremios presionan para ganarle a la inflación.
Trabajadores increparon al delegado por la falta de pago de los sueldos.
"Exigimos que aclaren porque los empleados de la Municipalidad de La Plata no cobraron sus haberes en tiempo y forma", manifestaron en Juntos por el Cambio.
El Gobierno puntano dispuso el pago “en cuotas” del salario de diciembre de 2023 del personal de la administración central y entidades descentralizadas.
El titular de la cartera de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, dieron a conocer ayer el estado de situación financiera al cierre del año 2023.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dieron a conocer que, durante los primeros ocho meses del año, los salarios acumularon una suba del 75,9%.
Reclaman por malos tratos y condiciones laborales.
El secretario general de la CGT se manifestó ayer a favor de otorgar una suma fija a aquellos gremios que “no pueden empatar y mucho menos superar la inflación”.
Son datos del Gobierno porteño, en los últimos doce meses ese nivel de ingresos creció 82,3%.