
Marcha por Memoria, Verdad y Justicia
A 49 años del golpe militar de 1976, se espera una multitudinaria convocatoria, con organizaciones de derechos humanos, sindicales, de izquierda y La Cámpora que se movilizarán a Plaza de Mayo.
A 49 años del golpe militar de 1976, se espera una multitudinaria convocatoria, con organizaciones de derechos humanos, sindicales, de izquierda y La Cámpora que se movilizarán a Plaza de Mayo.
El subsecretario participó de un acto en homenaje a víctimas asesinadas por la dictadura.
Participaron sobrevivientes y referentes de derechos humanos.
municipiosLa justicia impuso además una pena de 15 años de cárcel al hombre imputado como cómplice.
El Presidente anunció la construcción de un Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en Campo de Mayo.
Se trata del hijo de una pareja mendocina secuestrada a mediados de 1976.
La Casa de la Provincia comienza su agenda cultural 2022.
El ciclo se llevará adelante desde hoy, lunes 21, hasta el 29 de este mes, con exposiciones diarias.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos dijo que la permanencia del procurador en su cargo es “totalmente irregular” y consideró que el máximo tribunal produjo un fallo “inédito y...
Más de 200 organizaciones presentaron una carta ante el procurador Julio Marcelo Conte Grand.
El gobernador Axel Kicillof resaltó en el Día Nacional de la Memoria el rol del Estado durante la pandemia y consideró que las acciones que benefician a los sectores populares “son un homenaje...
24 de marzoHoy, la referente nacional del MST y del FIT Unidad, dialogó con el diario Hoy previo al acto del 24 de marzo en la Plaza de Mayo.
Con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Municipalidad inauguró un tour guiado gratuito para resignificar los espacios de la ciudad marcados por la dictadura...
En un repaso histórico por los ciclos, personajes y figuras que marcaron un momento de la TV argentina, diario Hoy recuerda la segunda producción de Pol-Ka.
los '90En sus diálogos, Carlotto y Carlés destacaron el valor de “las políticas de memoria, verdad y justicia no solo en el país, sino en el mundo”.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la Rioja concretó la inspección ocular en la ciudad de Chamical, última diligencia procesal en el marco del juicio por el que se investiga el asesinato de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville ocurrido el 18 de julio de 1976.
Organismos de DD.HH y organizaciones sociales realizarán conferencias y actividades artísticas y culturales al cumplirse cien años del natalicio del dictador. Debate por la repatriación de sus restos.