El día después del triunfo argentino en Atlanta

Tras la victoria de la Selección en el debut de la Copa América, la delegación partió hacia New Jersey de cara a la segunda fecha del Grupo A y dejó a los hinchas argentinos disfrutando de Atlanta y sus máximas atracciones: desde el museo de Coca Cola y el acuario, al parque Olímpico.

Luego del fútbol, el turismo. Atlanta se revolucionó a partir del arribo de la Selección Argentina a la ciudad capital de Georgia en los Estados Unidos y dejó impactados a los más de medio millón de habitantes que tiene. Las calles se tiñeron de celeste y blanco y los bombos, la música y el coro de lo fanáticos de la Scaloneta dieron un show que nunca se olvidarán.

Sin embargo, ya pasado el partido del jueves en el marco del estreno de la Copa América 2024, el plantel de la Selección conducida por Scaloni entrenó por la mañana y luego partió hacia New Jersey para afrontar el segundo compromiso del Grupo A del certamen, frente a Chile, en el estadio Met Life. Ya sin tanto ambiente pasional como se vive en las previas de cada partido en Argentina, los hinchas que quedaron en Atlanta, junto a diario Hoy, aprovecharon las horas del viernes para disfrutar de las máximas atracciones que tiene el lugar. Uno de los lugares más turísticos aquí es la sede mundial de The Coca-Cola Company que, de hecho, fue recorrido por este multimedio.

Este museo interactivo cuenta la historia de la icónica bebida Coca-Cola. Ofrece exhibiciones, degustaciones de productos de Coca-Cola de todo el mundo y una tienda de recuerdos. En diálogo con diario Hoy, uno de los instructores del paseo contó que: “Quien inventó la fórmula de la Coca Cola vendió la empresa en 1919 a tan solo 25 millones de dólares, una cifra que hoy es irrisoria al lado de lo que vale la compañía”. Además del museo, varios otros fanáticos albicelestes eligieron pasear por el Georgia Aquarium: uno de los acuarios más grandes del mundo, hogar de una increíble variedad de vida marina, incluyendo tiburones ballenas y belugas. Es una visita obligada para familias y amantes de este tipo de animales.

En cuanto a los gastos en Atlanta, charlamos con Gabriel Martínez, argentino viviendo en la ciudad que expresó: “Dentro de lo que son las ciudades más importantes de los Estados Unidos, Atlanta ofrece un costo de vida razonable si se la compara con Nueva York, aunque no puede considerarse como barata”. Y por último, agregó: “A nivel gastronómico, comer un menú completo de hamburguesa con papas fritas y bebida cuesta unos u$s11 en un local fast food, mientras que una comida simple en un restaurante económico está entre u$s15 y u$s20 por persona. Un café puede costar entre u$s4 y u$s5, mientras que una pinta de cerveza (medio litro) cuesta unos u$s8 en un bar”.

Ahora, el costo se elevará para los fanáticos de la Selección Argentina que decidan seguir a Messi compañía a Nueva York, ya que tiene precios mucho más altos que los que tenía Atlanta.

Noticias Relacionadas