La pelota parada: el arma predilecta del ciclo Zielinski
Por esa vía, Estudiantes volvió a destrabar un partido que se le presentaba adverso. La etapa del Ruso tiene números favorables gracias al trabajo de laboratorio. Lo implementado por Osvaldo Zubeldía hace décadas, más vigente que nunca.
Un clásico de la casa. El laboratorio en todo su esplendor. El trabajo y la práctica al servicio del equipo. La pelota parada, una marca registrada de la historia Pincha, se convirtió en una carta clave para el ciclo de Ricardo Zielinski. A lo Estudiantes, con dos goles por esa vía, el elenco albirrojo se metió en la tercera fase de la Copa Libertadores. La receta funcionó a la perfección.
Un recurso denostado por muchos entrenadores y desaprovechado por varios equipos. Más de 50 años después de la planificación de Osvaldo Zubeldía, quien fue precursor de un argumento que con el paso de los años se tornó cada vez más preponderante y decisivo no solo en el fútbol argentino, sino mundial, la pelota parada sigue dándole sus frutos a Estudiantes.
A lo largo de la historia, el Pincha tuvo ejecutantes de primer nivel. En la historia reciente, se destacaron Juan Sebastián Verón y Leandro Benítez. En la actualidad, ese rol está bien representado por Fernando Zuqui (le puso el centro en la cabeza a Rogel), Manuel Castro (se avivó en realizar el córner rápido para el anticipo de Díaz) y Matías Pellegrini. Por supuesto, para completar la ecuación también se necesitan grandes cabeceadores. Todo fruto del trabajo en la semana y la explotación al máximo del “laboratorio albirrojo”.
El Pincha siguió al pie de la letra las instrucciones que trae el manual del Ruso, y lo ganó con dos goles de pelota quieta, manteniendo una firmeza defensiva importante.
Leandro Díaz, a lo Pavone en 2006
De resistido a indiscutible. Polémico y fiel a su estilo. Leandro Díaz volvió a disputar otro partido consagratorio: saliendo del área para entrar en el circuito de juego, peleando con los centrales durante los 90 minutos y coronando la noche con un gol.
En las tribunas de Uno, muchos hinchas se animaron a comparar este momento del delantero con lo realizado por Mariano Pavone en la temporada 2005-2006. Sin dudas, gran acierto de la Comisión Directiva al asegurar su continuidad.