Con una masiva marcha de antorchas, comenzó la protesta de 48 horas de la UNLP

La gran movilización de docentes y estudiantes fue en reclamo de más presupuesto para becas y por una mejora en los salarios de trabajadores y trabajadoras de la casa de estudios platense.

En el marco de la doble jornada de lucha por parte de las comunidades universitarias de todo el país, estudiantes, docentes universitarios y trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), realizaron ayer por la tarde una marcha de antorchas para ratificar el reclamo por el presupuesto para las casas de estudios.

En ese marco, a las 17 la comunidad universitaria se concentró en plaza Italia para pasadas las 18 encender las antorchas y avanzar hasta el Rectorado, en 7 entre 47 y 48.

“Marchamos porque hemos perdido el 50% del poder adquisitivo del salario, porque no queremos universidades de segunda, todas merecen la actualización de los gastos de funcionamiento y porque sabemos que la universidad no es problema, sino que debe ser parte de la solución de los problemas de país”, le dijo a diario Hoy uno de los docentes universitarios presentes en la gran movilización.

Vale destacar que la jornada de protesta se completa con un paro del personal de la UNLP en el día de hoy, sin asistencia a los lugares de trabajo.

“El Gobierno nacional comunicó su decisión de otorgar un incremento del 9%, evidenciando una notable incomprensión de la magnitud de la crisis que sus políticas han generado, y su completa indiferencia al mensaje de la masiva movilización que se realizó el 23 de abril en todo el país. La representación sindical rechazó unánimemente esa propuesta por insuficiente”, manifestaron desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).

Y completaron: “Reiteramos que no hay solución a la crisis presupuestaria de las universidades públicas si no hay una respuesta satisfactoria al problema salarial. Por ello, ratificamos la continuidad del plan de lucha, con la realización de acciones en todas las universidades del país”.

“Da gusto tantas cuadras de gente defendiendo la universidad”, enfatizó Gerardo Pérez, secretario de Colegios de Adulp, quien estuvo presente en la masiva protesta.

La decisión de llevar adelante una marcha de antorchas seguida por un paro general fue tomada por los representantes de la Conadu y Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (Fdeun), la Federación Gremial de Docentes de la UTN (Fagudt), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun).

Noticias Relacionadas