ciencia
Detectan terremotos de hielo en Groenlandia
Los temblores no pueden observarse en la superficie y por ello se habían permanecido sin descubrir hasta ahora.
Un equipo internacional de investigadores demostró que en una de las corrientes de hielo más poderosas de Groenlandia se producen innumerables terremotos pequeños.
Este hallazgo podría explicar en cálculos más precisos la subida del nivel del mar debido al cambio climático y el origen de numerosos planos de falla entre cristales de hielo hallados en muestras obtenidos a gran profundidad, según explican los investigadores.
“La suposición de que las corrientes de hielo solo fluyen como miel viscosa ya no es defendible, ya que reciben continuas sacudidas”, afirmó uno de los autores del trabajo, Andreas Fichtner, investigador de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.
Estos temblores no pueden observarse en la superficie y por ello se habían permanecido sin descubrir hasta ahora. Esto podría deberse a la existencia de una capa de partículas volcánicas situada a 900 metros por debajo de la superficie del hielo.