cultura

El cineasta que radiografió a la burguesía

Antonioni fue uno de los mayores vanguardistas de la historia del cine.

Michelangelo Antonioni murió el 30 de julio de 2007, un día después de la muerte de Ingmar Bergman. Con Antonioni se fue uno de los mayores vanguardistas de la historia del cine. No era un realizador prolífico, filmó solo 16 largometrajes y algunos cortos. Pero entre esas películas hubo auténticos clásicos como La aventura, Blow up y El desierto rojo.

En 1943, filmó la primera versión de El cartero llama dos veces -tres años antes que la versión con John Garfield y Lana Turner, y 38 años antes que la protagonizada por Jack Nicholson y Jessica Lange-. La versión de Antonioni se llamó Obsesión, y es considerada una película fundamental del cine italiano de posguerra. El mismo año comenzó la filmación de Gente del Po, un cortometraje que se estrenaría cuatro años después y que tiene como protagonista al río, en su voluntad colosal de llegar al mar, el capitán de un remolcador, su esposa y su hija, gente común, que padece la pobreza bajo el régimen fascista.

A los 38 años, luego de haber estado a punto de filmar El sheik blanco, una comedia romántica que algunos años después filmaría Federico Fellini, rodó su primer largometraje, Crónica de un amor, una historia en la que una mujer se confabula con un amante para asesinar a su esposo. Ya desde el inicio, Antonioni había revelado su voluntad de hacer la vivisección de la burguesía, el espíritu de una época y, sobre todo, lo que hace la psicología de las mujeres pertenecientes a esa clase social, sur relación con el entorno y las percepciones de su mundo interior: “Me parecía que ya no era tan importante examinar los lazos de los personajes con el ambiente sino bucear dentro del personaje, para ver de todo aquello que habían atravesado, saber cuáles eran no ya las transformaciones de su psicología y de sus sentimientos, sino los signos de esa evolución”.

En 1985, Antonioni sufrió un accidente cerebrovascular que le aparejó serios problemas de habla y movilidad. En esas circunstancias filmó, en colaboración con Wim Wenders, Más allá de las nubes, con las actuaciones de Marcello Mastroianni y Jeanne Moreau.

Noticias Relacionadas