Se llevó a cabo el 7° intercambio de prisioneros en Gaza
“Su regreso es un momento de alegría y alivio para sus familias y todo el pueblo judío”, destacó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. A la par, se lanzó en la región una nueva campaña de vacunación contra la polio.
El grupo islamista palestino Hamás liberó el día de ayer a seis rehenes israelíes, los últimos cautivos en salir con vida de Gaza por la primera fase del acuerdo de alto el fuego. Como parte del intercambio, Israel entregaría a 620 palestinos, situación que se retrasó por varias horas y no terminó de concluirse al cierre de esta edición.
Los prisioneros que liberaron se dividieron de diferentes formas. Un total de 43 personas serían enviadas a Cisjordania ocupada y Jerusalén este; 97 irían deportadas a otros lugares; y de los 480 que permanecerán en Gaza, 11 fueron detenidos antes del 7 de octubre de 2023, y 24 son mujeres y niños.
A través de un comunicado, Hamás expresó: “En el marco del acuerdo Tormenta de Al Aqsa para el intercambio de prisioneros, las Brigadas al Qasam decidieron liberar a los siguientes prisioneros sionistas: Eliya Maimon Yitzhak Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham, Avera Mengitsu y Hisham al Sayed”. Tras su puesta en libertad, solo quedarán por salir de Gaza como parte de la primera fase de la tregua cuatro rehenes sin vida, que Hamás entregará el próximo jueves.
A su vez, en la Franja de Gaza se lanzó una tercera campaña de vacunación masiva contra la polio. Una operación que movilizó a varias agencias de la ONU, incluida la responsable de los refugiados palestinos (OOPS), debería permitir vacunar a más de 591.000 niños menores de 10 años antes del 26 de febrero, según la Organización Mundial de la Salud.
A finales del año pasado se llevaron a cabo dos campañas de vacunación en la Franja de Gaza, devastada por la guerra entre Israel y Hamás, y donde esta enfermedad extremadamente contagiosa había reaparecido por primera vez en más de 20 años.
Confirmaron que Shiri Ribas fue asesinada en cautiverio
“Al concluir el proceso de identificación, esta mañana recibimos la noticia que tanto temíamos: nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio”, indicó la familia de la mujer de origen argentino que se encontraba como rehén. “Durante dieciséis meses, hemos buscado certezas y, ahora que las tenemos, no nos brindan consuelo”, sumaron los parientes de la mujer capturada junto a su esposo y sus dos hijos, en su kibutz.