Alertan por el fuerte deterioro de la libertad de prensa en el país

Según un informe de Reporteros Sin Frontera, en solo dos años Argentina descendió 47 posiciones en el ranking de libertad de prensa.

Argentina cayó 47 posiciones en los últimos dos años en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y se encuentra en este 2025 en el puesto 87 del ranking. Según la organización, la caída se debe principalmente al accionar autoritario del Presidente Javier Milei, y sus constantes ataques al periodismo en el país.

“En Argentina, el Presidente Javier Milei ha estigmatizado a los periodistas, desmantelado los medios públicos y utilizado la publicidad estatal como arma política. El país se ha desplomado 47 posiciones en dos años”, afirmó RSF en su informe anual sobre la libertad de prensa publicado este viernes.

Por su puntuación, Argentina se encuentra entre el grupo de países que tienen “problemas significativos” con la libertad de prensa, y le siguen de cerca en el ranking Malasia (88º), Grecia (89º) y Nepal (90º).

Por otra parte, Noruega encabeza el listado y Estonia, Países Bajos, Suecia y Finlandia completan el top cinco de los países con mayor libertad de prensa. En contraparte, el país africano Eritrea, Corea del Norte, China, Siria e Irán, se consolidan en los puestos más bajos del ranking que analiza la situación del periodismo en 180 países.

La libertad de prensa en Argentina

Cabe recordar que en su informe de 2024, publicado solo a cinco meses de la asunción del actual Gobierno, el organismo aseguraba que la llegada al poder de Javier Milei, quien se reconoce abiertamente hostil con la prensa, marcaba “un nuevo y preocupante punto de inflexión para la garantía del derecho a la información en el país”.

Asimismo, el estudio de ese momento señalaba que “la alta concentración, la polarización, la ausencia de políticas públicas para garantizar la pluralidad, así como la precarización del ejercicio del periodismo, constituyen las principales amenazas a la libertad de prensa en Argentina”.

Un año más tarde la situación se profundizó, el país se desplomó 21 posiciones y pasó de encontrarse en el puesto 66 a estar en el 87, cayendo 47 puestos en dos años y dejando una preocupante reflexión : el autoritarismo del Gobierno avanza.

Noticias Relacionadas