Buscan controlar el tránsito en el centro de La Plata

El Concejo Deliberante debatirá un proyecto que propone restringir la circulación en la zona céntrica ante la alta densidad de tráfico.

Un proyecto de ordenanza fue presentado por el oficialismo en el Concejo Deliberante de La Plata, por el cual se propone delimitar el centro de la ciudad, considerada de “gran circulación”, y restringir la circulación de ciertos vehículos.

La iniciativa, impulsada por la concejala de Unión por la Patria, Yanina Sánchez, establece como “zona céntrica de gran concentración vehicular al área comprendida por la avenida 38 hasta avenida 60, y de la calle 1 hasta la calle 20”.

A su vez, la norma autoriza al Ejecutivo municipal a colocar “las señales informativas en cualquiera de las vías de acceso a la zona definida” como de gran concentración vehicular.

El proyecto se basa en lo establecido por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 , y apunta a dos artículos de esa normativa nacional. El primero es el artículo n° 48, inciso e, que determina que “los menores de 18 años no podrán conducir ciclomotores en zonas céntricas de gran concentración de vehículos o vías rápidas”. El otro artículo es el n° 62, que se refiere a las maquinarias especiales que circulan por la vía pública, limitando su acceso a áreas urbanas densamente transitadas.

De aprobarse la ordenanza, estos conductores ya no podrán transitar por el centro platense, lo que podría generar impacto en ciertos sectores.

En los fundamentos, la concejala explica que la iniciativa busca que el Municipio pueda “realizar un mejor y más efectivo control de la circulación vehicular”.

El presupuesto para limpieza, en la mira

Por otro lado, el concejal libertario Guillermo Bardón, del bloque Buenos Aires Libre, presentó un pedido de informes para conocer cómo la gestión de Julio Alak está ejecutando el presupuesto destinado a las tareas de limpieza en los barrios.

El reclamo apunta directamente al manejo de los $7.017 millones asignados a la Secretaría General para estas tareas dentro del Presupuesto 2025, un monto que representa más del 60% del gasto de esa cartera.

Este presupuesto debe destinarse a programas como Gestión y Ejecución de los Centros Comunales, que abarca desmalezado, limpieza de zanjas, mejorado de calles y retiro de escombros, entre otros trabajos.

Noticias Relacionadas