Cierre de listas bonaerense: alianzas, tensiones y prórrogas
Se presentaron las listas para las legislativas bonaerenses. Fuerza Patria solicitó una prórroga tras no llegar a tiempo con el cierre de su armado.
Con vistas a las elecciones legislativas de septiembre, los espacios políticos de la provincia de Buenos Aires terminaron de definir sus listas, en un cierre atravesado por tensiones de último momento, negociaciones frenéticas y hasta un pedido de prórroga.
Aunque varias candidaturas se mantenían bajo reserva hasta minutos antes del cierre del plazo —y algunas aún no fueron oficializadas—, los principales referentes bonaerenses ya confirmaron sus fórmulas seccionales y locales para competir en todo el territorio. El mapa electoral empieza a tomar forma, con alianzas consolidadas, internas latentes y una fuerte presencia de intendentes y figuras locales.
LLA y PRO cierran filas con intendentes y exfuncionarios
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, será finalmente el primer candidato a senador por la Alianza La Libertad Avanza, que integran el PRO y LLA.
Por la Segunda Sección, el primer lugar lo ocupará Natalia Blanco.
Por la Tercera Sección, el primer lugar en la lista de diputados provinciales será para el excomisario Maximiliano Bodnarenko.
En la Cuarta Sección, el candidato será Gonzalo Cabezas, uno de los armadores de LLA en la región.
En la Quinta Sección, Guillermo Montenegro, jefe comunal de Mar del Plata, encabezará la nómina. “Daré todo con tal de cambiar esta Provincia y sacarla de las garras kirchneristas”, afirmó a través de las redes sociales.
En la Sexta Sección, el frente postuló a Oscar Liberman, exprecandidato a intendente de Bahía Blanca, mientras que el exjefe comunal de esa ciudad ocupará el tercer lugar.
En la Séptima Sección encabezará Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía.
Por último, en la Octava Sección (La Plata), Juan Osaba será el primer candidato a diputado provincial, seguido por la actual diputada del PRO Julieta Quintero Chasman y el dirigente Francisco Adorni.
El armado fue monitoreado de cerca por Karina Milei y Cristian Ritondo, en un intento por preservar la unidad dentro de un espacio que exhibe tensiones entre los sectores más duros del oficialismo nacional y los intendentes del PRO.
Somos Buenos Aires apuesta al voto del centro
El frente “Somos Buenos Aires” presentó listas en las ocho secciones electorales con fuerte presencia de intendentes y dirigentes locales, y se propone disputar el voto del centro político. La coalición reúne sectores del radicalismo, el PRO y el peronismo, e incluye a espacios como la Coalición Cívica, el schiarettismo y Evolución Radical.
En la Primera Sección, que renueva 8 bancas en el Senado, Julio Zamora encabeza la lista. En la Segunda, con 11 bancas en juego, Manuel Passaglia será el principal candidato por su partido Hechos, que acordó con Somos para no competir entre sí y concentrar fuerzas contra el kirchnerismo y los libertarios.
En la Tercera, que elige 18 diputados, el primer lugar es para Pablo Domenichini, radical ligado a Martín Lousteau.
La Cuarta renovará ocho senadores y allí se presenta Pablo Petrecca, que si bien selló un acuerdo con Somos, aclaró: “Soy del PRO y eso no cambia”.
La Quinta Sección será encabezada por Matías Balsamello, el secretario de Gobierno del Municipio de Monte; la Sexta será representada por Andrés De Leo, el ex senador provincial y contador oriundo de Bahía Blanca.
Por último, la Séptima será liderada por Fernando Martini, y la Octava por Pablo Nicoletti, presidente de la UCR de La Plata.
El FIT-U, con presencia en toda la provincia
El Frente de Izquierda-Unidad fue el primero en anunciar la totalidad de sus candidaturas, con listas en las ocho secciones electorales y más de un centenar de municipios. Figuras reconocidas del espacio encabezan las listas en zonas de fuerte peso electoral: Nicolás del Caño lo hará en la Tercera Sección, Romina Del Plá en la Primera, Laura Cano en la Octava (La Plata) y Alejandro Martínez en la Quinta (Mar del Plata). A ellos se suman dirigentes como Néstor Pitrola, Pablo Giachello, Natalia Hernández y Luana Simioni, junto con referentes gremiales, sociales y del sindicalismo combativo.
También integran las nóminas nombres vinculados a luchas laborales, como Gustavo Michel, trabajador despedido por Shell que busca su reincorporación y será candidato a diputado provincial en la Tercera Sección, o Miguel Pallarols, dirigente docente de Lomas de Zamora que encabezará la lista local.
El Nuevo MAS apuesta a ampliar su despliegue territorial
El Nuevo MAS, encabezado por Manuela Castañeira, también presentó candidaturas en toda la provincia. Según informó el espacio, competirán en las ocho secciones y en decenas de distritos, con una presencia destacada en 30 municipios del AMBA y en Mar del Plata.
En la Tercera Sección lideran Juan Cruz Ramat, sociólogo y dirigente del espacio, junto a María Paz Álvarez, referente juvenil anticapitalista. En la Primera encabeza el docente Lucas Correa; en la Segunda, la docente Florencia González y el sociólogo Juan Bautista Altamirano; y en la Quinta, el docente de Historia Marcos Pascuan. En la Cuarta, se postula Emilio Almada; en la Sexta, la comunicadora social Paula Abal, de Las Rojas; en la Séptima, Sofía Carneiro y Ramiro Manini; y en la Octava, Facundo Díaz, de la agrupación juvenil ¡Ya Basta!.
En el caso de Fuerza Patria, el armado bonaerense no logró cerrar a tiempo los acuerdos seccionales y municipales, por lo que solicitó una prórroga para presentar sus listas. Al cierre de esta edición, el espacio aún no había formalizado su presentación.
En las próximas semanas, la pulseada se trasladará a un territorio donde los espacios buscarán consolidar su armado, resolver tensiones internas y captar a un electorado cada vez más volátil y exigente.