Diputados exigen retirar facultades delegadas a Milei tras el escándalo de $LIBRA
En el día de ayer, legisladores de Unión por la Patria presentaron proyectos para revocar las facultades extraordinarias otorgadas al Presidente, en medio de la polémica por la criptomoneda promocionada por Milei. Kicillof apoyó la medida y pidió derogar el DNU 70/2023.
El escándalo por la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el Presidente Javier Milei y vinculada a pérdidas millonarias, sigue escalando y ahora toma protagonismo en el Congreso. Legisladores de Unión por la Patria (UP) presentaron dos proyectos con el objetivo de revocar las facultades delegadas al mandatario, en un intento de limitar el alcance del DNU 70/2023 y frenar lo que consideran un “abuso de poder”.
Una de las iniciativas fue impulsada por la diputada Victoria Tolosa Paz, quien propuso “retirar la delegación de facultades al Presidente de la Nación votada junto con la Ley Bases”. En sus redes sociales, la legisladora enfatizó la necesidad de que el Parlamento recupere su rol y subrayó que “el momento histórico lo exige”. Su proyecto cuenta con la firma de 49 legisladores del bloque opositor.
En la misma línea, la diputada Cecilia Moreau presentó otro proyecto que, a través de tres artículos, busca derogar las facultades conferidas al Ejecutivo por los artículos 1, 3, 4 y 5 de la Ley 27.742, conocida como Ley Bases. Aunque su iniciativa recibió menos adhesiones, también contó con el respaldo de varios referentes de UP.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, sumó su voz a la discusión y reclamó una acción inmediata por parte del Congreso. “Lo que debería ser inmediato, mañana mismo, es que se reúnan y bajen el DNU 70. Y por lo menos el artículo 1 de la Ley Bases, que otorga facultades delegadas extraordinarias al Presidente”, expresó el mandatario provincial durante una recorrida en San Vicente.
El vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA quedó en la mira luego de que el mandatario la promocionara en sus redes sociales, lo que generó un aumento artificial en su valor y una posterior caída abrupta que afectó a numerosos inversores. Kicillof no dudó en vincularlo directamente con la maniobra: “Milei es parte de esto, ya lo digo. Coordinó el lanzamiento al cierre de mercados, lanzó el tuit y comenzó el raid de compras. Alguien tiene 100 millones de dólares en su cuenta por cuenta y orden de Milei”.
Mientras tanto, el Congreso avanza con distintos pedidos de investigación y la conformación de una comisión especial para analizar el impacto del escándalo. La posibilidad de un juicio político también comenzó a ser debatida en algunos sectores de la oposición. “No sé cómo va a seguir esto, hay investigaciones en Argentina y en Estados Unidos. Lo que es claro es que esto no puede quedar impune”, concluyó Kicillof.