El Banco Central no para de sangrar
Mientras la entidad monetaria sigue sin intervenir, las reservas internacionales cayeron en siete de las últimas ocho jornadas.
Mientras que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) siguió con su política de no intervención (dado que la cotización osciló dentro de las bandas de la flotación), en el inicio de la semana sus reservas volvieron a caer: esta vez fueron 55 millones de dólares con respecto al viernes, para cerrar en los 38.100 millones.
De esta manera, el Gobierno nacional anota siete jornadas negativas de las últimas ocho, lo que significó un pérdida de 1.179 millones de dólares. De continuar esta tendencia, el nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) no será suficiente para llegar a las elecciones de octubre sin una crisis financiera y cambiaria.
Fuentes del BCRA atribuyeron la caída de este lunes a la baja de cotizaciones de monedas y distintas variables que forman parte de las reservas. En ese sentido, el economista Gabriel Caamaño, director de Outlier, destacó en su cuenta de la red social X que hoy “cae fuerte el oro y se aprecia algo el yuan, que compensa parcialmente”.
¿Liquidará el campo?
El foco del mercado sigue puesto en el ritmo de liquidación del agro para ver si, con una mayor oferta por el ingreso de la cosecha gruesa, el tipo de cambio toca el límite inferior de la banda ($1.000 pesos) y se logra acumular reservas de forma genuina.
En este camino, la semana anterior el complejo agroexportador totalizó ventas por 772,835 millones de dólares, luego que Milei apretó al campo al advertir que en junio vuelven a aumentar las retenciones.