El Gobierno busca vaciar los colegios profesionales

El oficialismo nacional presentó un proyecto para eliminar la matrícula obligatoria. Entidades profesionales advirtieron por la medida.

El gobierno de Javier Milei avanza con un proyecto de ley a presentar en el Congreso que busca eliminar la matrícula obligatoria de las profesiones y debilitar el rol de los colegios. Como era de prever, la iniciativa generó un fuerte rechazo de distintas entidades, que denuncian el vaciamiento del sistema de control ético y técnico que garantizan la calidad en el ejercicio profesional.

La iniciativa, que fue presentada por la diputada de La Libertad Avanza (LLA), Marcela Pagano, plantea una modificación al Decreto 2293/92. La propuesta es eliminar el carácter obligatorio de la matriculación en los colegios profesionales, y crear un Registro Nacional de Profesionales bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano. De esta manera, se dejaría sin efecto las cuotas obligatorias y reduciría a los colegios a meras entidades administrativas.

Además, la propuesta establece un plazo de 120 días para que dichas entidades cedan sus bases de datos al nuevo registro nacional. Asimismo, impone la quita de su capacidad sancionatoria, regulatoria y recaudatoria, lo que en la práctica significaría su disolución como órganos de control profesional.

Fuerte rechazo

Desde los colegios alertaron que el proyecto de ley desarticula un sistema centenario que garantiza la calidad en el ejercicio profesional. Entre otras funciones, estas instituciones se encargan del control ético, la fiscalización, la formación continua y la defensa legal de los matriculados, tareas que quedarían sin sustento ante el vaciamiento propuesto por el oficialismo.

La Confederación General de Profesionales de la República Argentina (CGP) y la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su rechazo y consideran la medida como inconstitucional, centralista y peligrosa para la calidad de los servicios.

En el escrito recordaron que el artículo 121 de la Constitución garantiza que las provincias conserven todo poder no delegado, incluyendo la regulación del ejercicio profesional. En ese sentido, advirtieron que el proyecto representa una clara intromisión del Gobierno nacional en competencias reservadas a las jurisdicciones.

“El proyecto desfinancia, desregula y desprotege”, señalaron desde el Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires. Según explicaron, sin la estructura que sostienen los colegios, se afectarían tareas esenciales como la auditoría ética, las capacitaciones y el resguardo frente a la mala praxis. “Va contra la salud pública, la seguridad jurídica y el desarrollo profesional”, remarcaron.

El impacto en La Plata

En La Plata se encuentran varias de las sedes de los colegios profesionales de la provincia de Buenos Aires, como es el caso de los odontólogos, veterinarios, médicos, farmacéuticos, bioquímicos, escribanos, psicólogos, kinesiólogos y abogados.

También tienen sede los colegios que regulan varias actividades afines, entre los que se cuenta al Colegio de Martilleros y Corredores Públicos y el de Agrimensores, arquitectos, ingenieros y técnicos.

Noticias Relacionadas