La CGT acusó al Gobierno de ajustar con los salarios

La central obrera publicó un fuerte informe sobre el retroceso de las condiciones laborales y salariales durante el Gobierno libertario.

La Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó una dura crítica en sus redes sociales contra el Gobierno nacional al denunciar que se utiliza el salario de los trabajadores como una “herramienta de ajuste”, al tiempo que alertó sobre un marcado deterioro del poder adquisitivo y del empleo formal desde la asunción de Javier Milei. “Desde la asunción de Javier Milei, los salarios de los trabajadores se deterioraron y su poder de compra se redujo”, señaló el sector.

El comunicado

En un comunicado difundido bajo el título “17 meses perdiendo derechos”, la central obrera cuestionó la política económica y laboral implementada desde el 10 de diciembre de 2023.

“Con Milei los trabajadores seguimos perdiendo: menos poder de compra y menos empleo registrado”, afirma el documento publicado, y agrega: “Precios por ascensor y los salarios se quedaron sin escalera”.

Según el informe de la CGT, la administración libertaria “se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada”, lo que implica un freno a los aumentos salariales acordados entre sindicatos y empleadores, y genera una pérdida del poder de compra de los trabajadores.

En esa línea, el documento advierte que ya se acumulan 17 meses consecutivos de retroceso en los ingresos laborales y previsionales, afectando de forma directa tanto a asalariados como a jubilados. “El Presidente Javier Milei utiliza el salario de los trabajadores como herramienta de ajuste”, reclama la central obrera.

La caída del empleo

Por otra parte, la central sindical también denunció una fuerte caída del empleo registrado, al afirmar que se perdieron 185.000 puestos de trabajo formales desde que comenzó la gestión actual. A eso se suma un crecimiento del trabajo informal, que según el informe realizado, ya supera los 404.000 puestos sin aportes jubilatorios, cobertura médica, aguinaldo ni vacaciones pagas, lo que representa un fuerte retroceso en materia de derechos laborales.

En el mismo sentido, la CGT recordó que el salario mínimo vital y móvil se ubica en 308.200 pesos, mientras que la jubilación mínima es de 296.481,74 pesos. Ante esta realidad, el sector aseguró que con dichos ingresos no se cubren las necesidades básicas, especialmente cuando “más del 65% de los trabajadores argentinos destina la mayor parte de su sueldo en compras de supermercado”, en un contexto de caída del 8% en el consumo en esos establecimientos.

“El bienestar de las familias trabajadoras no es variable de ajuste, es condición para hacer crecer la Argentina”, remarca el comunicado, donde también se acusa al Gobierno nacional de “ponerle techo a las paritarias” como parte de una estrategia para sostener el equilibrio fiscal, en detrimento de los ingresos reales de los trabajadores.

Cabe señalar que, el documento difundido por la CGT forma parte de un creciente clima de tensión entre la central obrera y el Poder Ejecutivo, sectores que ya protagonizaron varios cruces en el marco del debate por la reforma laboral, la homologación de acuerdos salariales y los cambios en la política de empleo.

Noticias Relacionadas