
Los salarios volvieron a perder con la inflación
Por segundo mes consecutivo, los sueldos de los trabajadores registrados quedaron por detrás de la inflación.
Por segundo mes consecutivo, los sueldos de los trabajadores registrados quedaron por detrás de la inflación.
“Si no aumentan los subsidios, no podremos hacer un ofrecimiento salarial”, señalaron desde el sector.
“Tras la devaluación inicial del Gobierno de Milei, el salario mínimo en dólares cayó más de un 40%”, señaló un informe reciente.
Un informe privado advirtió que este 2025 comenzó con la mayoría de grandes gremios perdiendo contra la inflación.
Duro reclamo contra Patricia Bullrich por parte de suboficiales de Gendarmería.
La administración de Axel Kicillof reabrirá las negociaciones salariales con estatales y docentes.
El gobierno busca imponer un techo salarial del 1% mensual para satisfacer al FMI.
Hay una brecha de 15 puntos porcentuales entre la caída del sector privado formal, que se mantiene en valores mínimos, y el privado no registrado y el público.
La compañía interrumpió la negociación con los sindicatos.
Los datos se desprenden de un informe realizado por la Conadu Histórica.
El costo de vida de una persona es de casi cinco salarios mínimos.
Durante el primer semestre de 2024 se ha registrado una notable caída en los salarios de los trabajadores registrados.
La Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA) junto a la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA) se manifestaron ante la problemática salarial.
Se realizó una declaración conjunta en la que se hizo referencia a la situación salarial de los docentes y no docentes que trabajan en las universidades.
La variación de los sueldos acumulada en el año frente a la suba de precios es de tan solo 1,7%, lo que significa que aún no recuperó lo perdido en diciembre tras la megadevaluación.
El gremio remarcó la necesidad de concretar a la brevedad una recomposición de los salarios de las y los judiciales bonaerenses.
La suba se hará efectiva desde hoy.
Debió intervenir un comité de crisis del Gobierno nacional.