Fondo de Cese Laboral: alerta por flexibilización de las indemnizaciones

Sectores académicos, legales y laborales advirtieron por la nueva medida de reemplazar la indemnización por fondos de inversión.

Como bien informó diario Hoy en su edición anterior, la Comisión Nacional de Valores (CNV) llamó a consulta pública para implementar Fondos de Cese Laboral en el mercado de capitales, lo que reemplazaría las indemnizaciones por despido en sectores que así lo definan a través de la negociación colectiva.

La propuesta es que estos nuevos instrumentos financieros, llamados “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral” (PICs), reemplacen al sistema de antigüedad. Su reglamentación es posible gracias a la Ley Bases que aprobó el Congreso.

Los PICs podrán elegir dos formas jurídicas: Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) y Fideicomisos Financieros (FF). En ambos casos, deberán incluir la expresión “Cese Laboral” en su denominación y estarán sometidos a estrictos requisitos de funcionamiento: no podrán invertir en valores emitidos por los propios empleadores aportantes, y los fondos estarán exclusivamente destinados a cubrir situaciones de finalización del vínculo laboral independientemente de la causa, entre otros requisitos.

Los riesgos del nuevo sistema

Para el empleado, esto supone la disponibilidad de un fondo de indemnización ya engrosado, por lo que su despido será casi sin costo extra para el empleador. En los hechos se trata de una flexibilización. Si actualmente el empleador piensa dos veces antes de despedir por la indemnización, al contar con el fondo de cese laboral ya no existe esa traba, por lo que despedir será más facil.

En paralelo, expertos sugirieron que esta modalidad también resulta poco conveniente para los empleadores, ya que implica el aporte de una suerte de carga extra mensual.

Al respecto, el abogado y docente Pablo Serdán advirtió que esta reforma implica una “transformación estructural del régimen de finalización laboral” sin pasar por el Congreso ni negociación sindical. “El trabajador deja de ser sujeto de derechos laborales y pasa a ser un inversor forzado”, sostuvo. Además, señaló que, ante pérdidas del fondo por inflación, mala gestión o devaluación, el riesgo lo asume el trabajador y el empleador no responde.

Cabe destacar que desde el Gobierno nacional aclararon que la adhesión será “voluntaria” mediante convenios colectivos de trabajo.

Noticias Relacionadas