El impacto del ajuste: se perdieron 50.000 empleos en la provincia de Buenos Aires

La paralización de la obra pública y el sesgo anti industrial del gobierno de Javier Milei han generado una crisis laboral en la PBA. Según el ministro de Economía provincial, Pablo López, la industria y la construcción explican la mayor parte de la caída del empleo formal privado.

La Provincia de Buenos Aires atraviesa una situación crítica en materia de empleo. En los últimos meses, se perdieron cerca de 50.000 puestos de trabajo formales en el sector privado, revirtiendo la evolución favorable registrada entre 2021 y 2023. Según datos oficiales, la política económica del gobierno nacional ha tenido un impacto devastador en la actividad productiva bonaerense.

"El sesgo anti industrial de la política económica y la paralización de la obra pública nacional están destruyendo el trabajo bonaerense", advirtió el ministro de Economía de la provincia, Pablo López. Según los informes del Ministerio de Economía bonaerense, la construcción y la industria manufacturera han sido los sectores más golpeados. La construcción concentró el 46% de la pérdida de empleo, consecuencia directa del congelamiento de la obra pública nacional. La industria manufacturera representó el 23% de la caída, afectada por la recesión y la falta de políticas de incentivo a la producción.

El informe también muestra que la evolución del empleo asalariado registrado en el sector privado de la PBA se frenó abruptamente. Entre 2021 y 2023, el número de trabajadores registrados creció de 1.890.000 a 2.023.000. Sin embargo, en 2024, la cifra cayó a 1.975.000, reflejando la destrucción de puestos de trabajo.

En paralelo, el gasto de capital del Sector Público Nacional también sufrió una drástica reducción. En 2023, representaba el 1,6% del PBI, mientras que en 2024 cayó al 0,4%, es decir, un ajuste del 75%. "El recorte en materia de obra pública nacional fue atroz: -30% en términos reales (-1,2 puntos del PIB). Esta decisión irresponsable destruyó miles de empleos y privó a las provincias argentinas de obras para el desarrollo y el mantenimiento de la infraestructura pública", remarcó López.

El panorama actual preocupa a la gestión provincial, que alerta sobre las consecuencias de las políticas del gobierno nacional. "Como venimos señalando, la industria y la construcción explican la mayor parte de la destrucción del empleo", insistió López, señalando que sin medidas urgentes, la situación podría agravarse en los próximos meses.

Noticias Relacionadas