El presidente de la AMIA advirtió por “un momento difícil” por el acuerdo entre Gobierno e Irán
El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, advirtió hoy que la comunidad judía atravesaba un "momento difícil" tras el anuncio de la firma de "un memorándum inconsulto" entre el gobierno nacional con el de Irán y señaló que ese país era "un interlocutor no confiable".
Borger aclaró que desde AMIA "no confrontamos con el gobierno pero no vamos a aceptar ninguna cosa inconsulta y menos tratándose de la república de Irán".
Acusaciones desde la AMIA
"Hay pruebas muy fuertes, irrefutables" en la justicia sobre la participación de funcionarios iraníes en el ataque que el 18 de julio de 1994 mató a 85 personas y dejó más de 400 heridos.
El dirigente ratificó que su función era "trabajar para el esclarecimiento del peor atentado a la Argentina, en el corazón de la comunidad judía".
"Queremos destrabar esta difícil causa tras 19 años de trabajo de la justicia y ahora fuimos sorprendidos por el anuncio de esta propuesta, ya firmada, con un memorando de creación de la comisión de verdad", señaló.
Y, advirtió que "no podemos aceptar nunca que todo lo actuado en 19 años (sea revisto por la comisión) porque con ese título parece que fue mentira" la investigación. Además, en diálogo con radio Diez, indicó que cuando hace ocho días la Presidencia dio a conocer el memorándum alcanzado en Etiopía por las cancillerías argentina y de Irán "la propuesta aparece firmada, un hecho del que no hemos sido informados".
Indignación por la firma del memorándum inconcluso
Eso, dijo, fue "un memorándum inconsulto, el acuerdo ya estaba firmado".
"No podemos avanzar con ningún esclarecimiento, ni cláusula anexa para esclarecer el confuso memorándum hasta tanto Irán no acepte rehacer el memorándum como proponemos", añadió Borger y reseñó que abogados de la AMIA y otras entidades judías analizaban el texto para buscar modificaciones.
El memorándum impulsa la creación de una comisión para volver a analizar todo lo actuado por la justicia sobre el atentado, tras lo cual Borger remarcó que en la comunidad estaban "absolutamente consternados porque todo lo actuado en 19 años parece que no hubiera servido para nada".
"Este es un momento difícil", acotó Borger.
Y, señaló a Irán como un "interlocutor no confiable" para intentar avanzar en el esclarecimiento del atentado que tiene a funcionarios de ese país como principales implicados.
"Debemos abrir mucho los ojos", advirtió porque señaló que "sabemos que ellos (los iraníes) no se van a declarar culpables nunca".
Borger remarcó que si "en el mejor de los casos" logra la justicia indagar en Irán a los acusados llegará en algún momento "al pedido de procesamiento y ahí tiene que pedir la detención de quienes van a ser procesados".
Esa situación, planteó como "algo que nunca sucederá, que los ciudadanos iraníes se sometan a la justicia argentina dándose por detenidos".