La carne aumentó 3,2% en La Plata en el último mes

Pese a que el Indec relevó una suba general de precios del 1,5% en mayo, algunos rubros aumentaron por arriba de ese número.

La fundación FundPlata publicó su relevamiento mensual sobre la variación de precios de la canasta alimentaria en La Plata. La misma sufrió un aumento promedio del 1,5% en mayo, acorde con el número de inflación que este miércoles publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Sin embargo, hay algunos rubros que subieron el doble, como es el caso de la carne.

El organismos realiza su trabajo de campo mes a mes en 18 comercios ubicados en 13 barios de La Plata, y analiza 26 productos en total. En este nuevo informe, el relevamiento se realizó en la cuarta semana del quinto mes de mayo.

En este sentido, el informe arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue en las carnicerías, con un 3,2% de incremento frente al mes anterior. Le siguió los productos de almacén, con una variación del 0,3%, mientras que en las verdulerías los precios decrecieron 0,5% en promedio.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron zanahoria (22,3%), manzana (12,1%), carne picada especial (11,1%) y naranja (7%)”, manifestaron desde FundPlata. Otras fuertes subas fueron en aceite (6,9%) y huevos blancos (6,5%). En paralelo, el producto que registró la baja más pronunciada fue la lechuga criolla (-14,3%), seguido del arroz (-11,1%), papa (-9,4%), azúcar (-7%) y tomate (-6%).

En cuanto al 1,5% mensual, se trata de un número en baja, ya que en abril la canasta alimentaria de La Plata tuvo una suba del 2,5%, y en marzo del 3,3%. En esta misma línea, desde FundPlata agregaron que la variación interanual fue del 26,2%.

La inflación general

El Indec publicó este miércoles el Índice del Precio al Consumidor (IPC) de mayo, que arrojó una inflación del 1,5%. Se trata del menor registro mensual de los últimos cinco años, y fue impulsada por el aumento en comunicación, restaurantes y hoteles.

A su vez, la suba general de precios acumula 13,3% en lo que va del año, y 43,5% en los últimos doce meses.

En cuanto a las categorías, el precio de los productos regulados (servicios públicos, salud, educación, etc.) aumentó 1,3%, el de los estacionales decreció 2,7%, y la inflación núcleo (compuesta por los productos restantes) fue del 2,2%.

Noticias Relacionadas