Milei y su odisea internacional: política, premios dudosos y viejos aliados
El Presidente inició su gira más larga desde que asumió: nueve días entre Europa e Israel con una agenda que mezcla actos protocolares, foros pagados por firmas cripto polémicas y galardones sin peso institucional.
Javier Milei volvió a subirse al avión presidencial para emprender su gira internacional más extensa desde su llegada a la Casa Rosada. Serán nueve días en los que recorrerá Italia, España, Francia e Israel, con una agenda que alterna compromisos diplomáticos, foros financieros pagos y premiaciones de discutido prestigio. Más que una política de Estado, la gira parece responder a una lógica de construcción personal.
El primer destino fue en día de ayer en Roma, donde volvió a verse con la ultraderechista Giorgia Meloni. Luego se dirigirá al Vaticano para reunirse con el Papa, una cita que había postergado en el pasado por razones electorales. En Madrid, participará del Madrid Economic Forum, financiado por Bit2Me y Orion, dos plataformas cripto vinculadas al escándalo global de la estafa $LIBRA, que incluso habían cuestionado al propio Milei.
En Niza lo espera Emmanuel Macron, anfitrión de una conferencia ambiental de la ONU. La ironía no pasa desapercibida: el cuidado de los océanos no figura en las prioridades del mandatario argentino, que desfinancia áreas clave del ambiente.
Finalmente, aterrizará en Israel, donde será distinguido con el Genesis Prize, conocido como el “Nobel judío”, un galardón simbólico que parece más útil para alimentar el ego presidencial que para fortalecer relaciones exteriores. A su lado, su hermana Karina, el vocero Adorni y figuras como Fernando Iglesias completan la postal de un viaje que dice mucho del rumbo internacional del Gobierno.