Pese a una leve mejoría, la venta de insumos de construcción sigue en baja

Lo informó Grupo Construya.

Pese a una leve mejoría, la venta de insumos de la construcción acumuló, en mayo, dos meses consecutivos en suba, aunque, si se la compara con un año atrás, es casi un 30 % menor.

Según el Grupo Construya, que agrupa a empresas líderes del sector, durante el mes pasado el denominado “Índice Construya” registró una mejora del 3,18 % desestacionalizada con relación a abril.

De esta forma, en el promedio de enero-mayo de 2024, los despachos de estas compañías resultaron el 32,8 % menores a los realizados durante el mismo período de 2023. En la comparación interanual, durante el mes pasado, las ventas de insumos cayeron un 29,8 %.

“A pesar de que las ventas actuales reflejan una disminución del 30 % en comparación con el mismo período del año pasado, destacamos un cambio positivo en la tendencia de despacho de insumos. En los últimos dos meses, la cantidad total de insumos despachados al mercado ha mostrado una leve mejoría, después de varios meses de descenso continuo”, evaluó Construya, en un comunicado.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman el Grupo: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

En este marco, el Indec informó que, en abril, la actividad de la construcción avanzó un 1,7 % con relación a marzo, pero cayó un 37,2 % con respecto a un año atrás.

Vale recordar que, tal como informó diario Hoy, el ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, compartió un hilo en su cuenta de X (ex Twitter) donde compartió datos acerca del sector de la construcción durante los primeros meses de la gestión del Presidente Javier Milei.

En el texto, López afirmó que, de la mano de la industria, la actividad de la construcción se desplomó un 25 % en el mes de febrero y expresó: “En los primeros tres meses de gestión de Milei (es decir, desde diciembre hasta el mes de febrero), la caída de la construcción solo se compara con la crisis de 2001 y el inicio de la pandemia. Están destruyendo la economía nacional”, apuntó el funcionario de Kicillof.

Noticias Relacionadas