Descuentos a docentes y estatales

¿Qué pasa con el decretazo de Scioli?

Prácticamente no hay sector de la política bonaerense que no cuestione el decreto que fue firmado el 1º de diciembre –nueve días antes del cambio de gobierno- por Daniel Scioli y su jefe de gabinete, Alberto Pérez, estableciendo un nuevo régimen de descuentos salariales y previsionales a docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires.

Es más, según pudo saber Hoy, funcionarios de primera línea del gobierno de María Eugenia Vidal califican como “una locura” avanzar con lo que establece ese decreto ya que provocaría que todo el universo sindical de la Provincia se ponga en pie de guerra, en momentos en que se están realizando las negociaciones paritarias. Para colmo, al clima de malestar se le sumó el hecho de que este mes no se le depositaron a los gremios los aportes sindicales que se les descuentan a los trabajadores afiliados, violando la normativa vigente.

Ante esta situación, la preguntan que se hacen muchos sectores es la siguiente: ¿Por qué no se anula el decreto en cuestión? Intervendrían varios factores. Por un lado, el contexto de caos en que se está desempeñando la gestión de Vidal, luego de que Scioli dejara una Provincia en quiebra. A su vez, se comenta que intereses económicos, apadrinados por un importante funcionario macrista de la Capital Federal, estarían haciendo un fuerte lobby para hacerle “un lavado de cara” al decreto y así pasar a tener el control de una caja millonaria, que se alimentará en base a la usura.

Noticias Relacionadas