
Extienden Precios Justos hasta fines de 2023
Los consumidores de todo el país pueden verificar si un producto en góndola forma parte del programa a través de la app del mismo, que puede descargarse tanto para Android como para IOS.
Los consumidores de todo el país pueden verificar si un producto en góndola forma parte del programa a través de la app del mismo, que puede descargarse tanto para Android como para IOS.
La iniciativa, que se extenderá hasta el próximo 15 de marzo, establece una tasa subsidiada del 48%.
La caída superó el objetivo del 15% que se marcó en agosto para reducir la dependencia de Rusia.
Se prolongará hasta el 30 de junio de 2023, informó la Secretaría de Comercio.
El informe también señala el aumento del consumo de bebidas energizantes y tabaco.
A lo largo de toda la jornada de ayer, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte desarrollaron la 23° edición del operativo Alcoholemia Federal....
Había en exhibición una gran cantidad de aromatizantes de ambientes y telas que no estaban habilitados para su comercialización.
CABAPodrá efectuarse hasta en 30 cuotas. La medida comienza a regir el viernes 21 de octubre.
El programa abarcará entre 1.500 y 2.000 productos que deberán tener el precio impreso en sus envases.
Se trata de una percepción del 25% en concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales.
El Ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, destacó el crecimiento económico.
El consumo en el país es un éxito pese a la crisis económica. Los restaurantes tienen mucha ocupación que está acompañada a las actividades de ocio. La plata quema y los argentinos la gastan.
Buscan advertir sobre el daño que produce en los jóvenes.
Pese a los vaivenes financieros y los números de la inflación que asustan a más de uno, los datos alentadores vienen de la mano del ocio, ya que, contrariamente a lo que muchos creerían, la gente...
El impacto de las tres ediciones del Previaje alcanza los 200.000 millones de pesos.
Un estudio de CAME reveló que los agroalimentos que registraron una mayor brecha entre origen y destino son el limón, el zapallito, la zanahoria, la manzana roja y la naranja.
Apuntan principalmente a los jóvenes.
El acuerdo estará vigente hasta el 7 de septiembre y las partes se comprometieron "a seguir trabajando para mantenerlo por un mes más".