
Hallaron restos fósiles de mas de 500 mil años
Se trata de la cintura pélvica y de dos vertebras de un animal de la familia de los xenartros.
San PedroSe trata de la cintura pélvica y de dos vertebras de un animal de la familia de los xenartros.
San PedroLos había hallado hace unos años cerca de la localidad rionegrina de Comallo.
Río NegroSon unos 40 restos, donde hay húmeros, fémures, algunos muy completos, y partes de una escápula, un cráneo, una mandíbula y una columna con vértebras.
CienciaLos restos fósiles de un dinosaurio, de entre 95 y 99 millones de años, fueron rescatados por un equipo de trabajo encabezado por el paleontólogo e investigador del Conicet, Juan Ignacio Canale.
CienciaLos teratornos sudamericanos eran carroñeros y predadores.
CienciaCientíficos pudieron crear imágenes virtuales en 3D del embrión fosilizado y determinaron que estaba desarrollado casi en un 85%. El huevo posee una forma casi esférica y mide unos cinco...
CienciaSe trataría del famoso Futalognkosaurus, que vivió en el Cretácico Superior. Los fósiles son de hace más de 90 millones de años y los especialistas trabajan para rescatar las piezas antes de que...
paleontologíaFue hallado en el yacimiento de Toropí y tiene unos 98.000 años de antigüedad.
corrientesAlgunos se encontraban en estado natural y otros, petrificados.
Investigadores del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath, en Reino Unido, descubrieron fósiles de una nueva especie masosaurio, un lagarto marino extinto.
Se trata de un fragmento de cráneo de un mastodonte.
Entre Ríos"Eso significaría que los cefalópodos surgieron al comienzo de la evolución de los organismos multicelulares durante la explosión del Cámbrico”, indicó la especialista.
El hallazgo ayudaría a obtener información sobre el comportamiento alimenticio, la ecología y el papel como polinizador de este insecto.
CienciaDesde el Museo Municipal Paleontológico confirmaron el hallazgo de decenas de restos fósiles debido a la sequía que afecta a la región.
Los científicos analizaron los sedimentos del fondo marino en busca de la flora y fauna de la época del Mioceno.
El hallazgo, a cargo de un profesional que se formó en la UNLP, permite acceder a un panorama mucho más amplio de lo que habría sido la diversidad de esos animales en el noroeste argentino.
CienciaEl análisis del cráneo abre inquietudes sobre la historia evolutiva del animal que habitó la Patagonia. El trabajo de investigación fue llevado a cabo por dos investigadoras del Conicet, junto a...
Tras la partida de un contenedor declarado como mudanza a Murcia, España, la DGA comenzó la investigación con la sospecha de que transportaba fósiles.