
La ministra Frederic aseguró que es "imposible" que Bullrich o Aguad no supieran del envío de municiones a Bolivia
El envío de armamento tenía como finalidad apoyar a los golpistas en la represión.
El envío de armamento tenía como finalidad apoyar a los golpistas en la represión.
A medida que avanza la investigación no dejan de aparecer “inconsistencias” en los documentos firmados por exfuncionarios macristas sobre el envío de armas a La Paz en apoyo al golpe militar....
La ex titular del Senado de Bolivia, Adriana Salvatierra, aseguró que el expresidente argentinó envió material bélico que fue utilizado en las masacres de Senkata y Sacaba en donde murieron al...
El Presidente de la Nación encabezó ayer el acto por el aniversario de la Declaración de la Independencia y en su discurso hizo referencia a la denuncia al gobierno de Macri por haber apoyado el...
El abogado Gregorio Dalbón dialogó con diario Hoy sobre el escándalo que sacude el tablero político regional y que salpica a Mauricio Macri y a sus exfuncionarios. Afirmó que el expresidente y...
exclusivoNi Jorge Faurie, ni Oscar Aguad, ni Patricia Bullrich, titulares de los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri, asumen haber tenido alguna...
La abogada justicialista Graciana Peñafort elaboró un hilo de 12 tuits en los que desnuda la participación del gobierno macrista en el golpe de Estado en el país hermano.
Williams Kaliman se fugó de su casa donde cumplía arresto domiciliario. Es intensamente buscado.
El 1 de febrero pasado, militares dieron un golpe de Estado y desataron una serie de protestas que fueron brutalmente reprimidas.
Fueron filtrados audios del ministro de Defensa del Gobierno de facto, donde intentaban impedir la asunción del presidente electo.
66 años atrás, un grupo de militares y civiles opositores dieron inicio a un violento golpe de estado arrojando 13 toneladas de bombas en la Plaza de Mayo, asesinando a más de 300 inocentes.
Desde el pasado 1º de febrero, ya se contabilizan las muertes de más de 760 civiles a manos del Ejército y la Policía.
MyanmarAl menos 701 personas fallecieron a manos de las fuerzas de seguridad desde la toma del poder por parte del Ejército, que usa munición real con el fin de desmantelar barricadas levantadas para...
MyanmarEl jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Craig S. Faller, encabezó en Buenos Aires el acto de donación de tres hospitales móviles para el país
En medio de una tregua acordada con el Ejército, cientos de miles de personas decidieron ayer darle un giro a las manifestaciones contra el golpe de Estado.
MyanmarDesde el golpe de Estado del 1 de febrero ocurren a diario protestas que culminan con un centenar de heridos y fallecidos por la represión de fuerzas de seguridad.
Los militares y la Policía asesinaron al menos a 114 personas que protestaban contra el golpe de Estado ocurrido en febrero. Ya son 440 las víctimas fatales del régimen, entre ellas más de veinte...
Los organismos de derechos humanos reclaman la aplicación de “una política integral de desclasificación de archivos realizados durante la última dictadura cívico-militar".