
El tren La Trochita presenta sus novedades y mejoras
Se suman tres locomotoras de 1935 y una parada en una pulpería.
Se suman tres locomotoras de 1935 y una parada en una pulpería.
Abarca al conurbano bonaerense y a la Ciudad de Buenos Aires.
Se realizarán miles de test de forma simultánea.
De acuerdo al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, hay focos activos en las provincias de Formosa, Misiones y Río Negro. En Corrientes, la sequía genera gran preocupación.
La iniciativa fue lanzada a través de una nota escrita de puño y letra por el propio pionero de la zona, en la que invita a la comunidad fueguina a donar libros.
Esta ayuda tiene como objetivo colaborar económicamente para que los jóvenes que se encuentran en una situación vulnerable tengan la posibilidad de terminar sus estudios.
La vacunación pediátrica sigue siendo un importante problema a resolver para las autoridades sanitarias ya que solo el 45% cuenta con las dos dosis de la vacuna.
El lunes, en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores (incluyendo La Plata), empezarán a trepar las temperaturas.
Un equipo de investigadores ingleses y españoles asegura que es menos importante el tamaño que la composición de sus minerales.
CIENCIAHace medio siglo, Fuad Jorge Jury protagonizó uno de los cambios de piel más rotundos de nuestra cultura: del culto cinéfilo y existencialista a los grandes escenarios de la balada romántica.
CULTURALa comuna informó que durante el día de hoy habrá servicio de barrido y recolección de forma habitual en las delegaciones y en el casco urbano, aunque cambiará el horario regular.
Los diminutos tardígrados, gracias a su capacidad extrema de hibernación (conocida científicamente como criptobiosis), apuntan a convertirse en la primera vida terrestre capaz de llegar a otras...
Comienza en el país un proyecto de resilvestración de una especie probablemente extinta. Se trata de la tortuga continental más grande, que estará en el Parque Nacional El Impenetrable,...
El Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense analiza la problemática en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este sábado 16 de octubre.
Este argentino nacido azarosamente en París fue el primer iberoamericano en recibir el Premio Nobel de Química.
El proyecto tiene el objetivo de purificar hasta 20.000 litros de agua con arsénico por día.
Con el inicio de las vacaciones de invierno comenzó la disponibilidad de diferentes actividades que pueden realizar desde los más grandes a los más chicos.
Se trata de una iniciativa de autogestión ciudadana en cuya organización y promoción participa el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, coordinado Defensor del Pueblo Adjunto...