
Un secuestro de mujeres que pasó a ser leyenda
El rapto de las sabinas es un hecho histórico de la época de la fundación de Roma, en el que se cruzan el deseo sexual y la guerra.
El rapto de las sabinas es un hecho histórico de la época de la fundación de Roma, en el que se cruzan el deseo sexual y la guerra.
Las maneras en que el hombre se enfrenta a su finitud han variado a lo largo de la historia, buscando dominar lo inexorable.
culturaA lo largo de los siglos el sentimiento más fuerte de unión entre los seres humanos ha ido mudando sus características.
culturaEs uno de los crímenes más abordados por la historia, la literatura y el cine, porque tiene elementos de gran curiosidad e impacto.
culturaAunque las tecnologías de la comunicación eran mucho menos poderosas que en la actualidad, los militares sabían de la importancia ideológíca de los medios.
culturaMarie Pleyel fue una célebre concertista de piano parisina que despertó desmedidas pasiones en muchos músicos.
culturaLe Corbusier dejó una obra arquitectónica que forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, y que sigue sirviendo de inspiración a los urbanista de todo el mundo.
CULTURAEn 1959, los presidentes de los Estados Unidos y la Unión Soviética protagonizaron un debate del que pendió la suerte del mundo.
culturaEl inventor de la arquitectura moderna diseñó en nuestra ciudad lo que sería su única construcción en América Latina, la Casa Curutchet.
CulturaSe escondió cuando su país fue invadido por los Estados Unidos. Durante treinta años estuvo dentro de una cueva sin enterarse que la guerra había terminado.
Dos historias que tienen en el centro a mujeres que deben alquilar su cuerpo para sobrevivir pero que son capaces de dar grandes ejemplos.
culturaLa especie vivió en los desiertos de Mongolia y tenía el tamaño de un pollo.
CienciaFiona Harvey aseguró que el creador de la serie es un “psicótico”.
Accedió al trono de Francia al aportar 600.000 escudos de oro.
culturaFatih Mehmed, mejor conocido como “Murad II”.
El italiano Guillermo Marconi construyó la primera estación radiofónica.
culturaLa tradición de celebrar el 1° de mayo se remonta a 1886 y a los Estados Unidos, único país del mundo que no conmemora esa fecha.
culturaConmemorando el sacrificio de los trabajadores que lucharon por mejores condiciones laborales, el Día Internacional del Trabajo tiene su origen en los eventos trágicos de la huelga de Haymarket...
1 DE MAYO