
Jens Stoltenberg renovó su cargo como secretario general de la OTAN
El noruego seguirá en su cargo hasta 2024.
El noruego seguirá en su cargo hasta 2024.
Suecia fue “invitada” a incorporarse a la OTAN en julio de 2022.
El país nórdico llevó a cabo estas acciones en el puerto de Helsinki a poco más de una semana de su ingreso en la Alianza Atlántica.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia emitió un comunicado en el que expresó su "profunda preocupación".
Tras una reunión llevada a cabo en Bruselas por los dos países escandinavos junto a Turquía, las partes reconocieron que se dieron nuevos “progresos”.
Sus contrincantes asiáticos y la OTAN se preocupan.
Falta la ratificación de Hungría y Turquía.
Participan fuerzas armadas de diferentes países.
El secretario general de la OTAN llegó a Turquía a tratar de destrabar el proceso.
Algunas naciones de la OTAN están dispuestas a entregar aeronaves, pero otras barajan el peso de lo que significaría esa ayuda.
El Kremlin acusó a Washington de estar implicado en la guerra.
Desde hace varios meses, Suecia y Finlandia procuran sumarse a la OTAN, pero la organización no alcanzó aún la unanimidad de sus integrantes, que es necesaria para admitirlos.
El canciller alemán, Olaf Scholz, se mostró cauteloso ya que creen que existe el riesgo de un ataque de Rusia.
Desde Moscú advirtieron ya a Estados Unidos y otros países de la OTAN que sus envíos de armas a Ucrania son un blanco legítimo para las fuerzas rusas.
El secretario general Jens Stoltenberg advirtió que Rusia no ha renunciado a su objetivo de controlar Ucrania y debe exigírsele una pronta negociación.
Por la detención de un expolicía serbokosovar se realizaron barricada en forma de protesta, una manifestación que ha reactivado el conflicto en la región.
Con posibilidades de temperaturas de -30°C, el invierno se acerca y se califica al accionar ruso como "crímenes de guerra".
Suecia y Finlandia también están pendientes de la aprobación de Turquía, el país que más reticencias puso a su ingreso en la OTAN.