
Suben los precios de los productos en supermercados de barrio
Mientras el Gobierno celebra el “control de precios”, los comercios barriales registran subas de hasta 9% en productos básicos.
Mientras el Gobierno celebra el “control de precios”, los comercios barriales registran subas de hasta 9% en productos básicos.
Casma informó que recibieron listas de precios con hasta 12% de aumento.
Grandes cadenas y mayoristas repudiaron la lista de precios que recibieron esta semana, con grandes subas tras el cambio del régimen cambiario.
La suba del dólar post salida del cepo aceleró cambios en las listas de precios.
El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que la empresa podría aplicar una baja en el precio de los combustibles si persiste la tendencia descendente del petróleo a nivel global.
La medida fue oficializada por el Gobierno a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria.
En 2024 el consumo de carne vacuna fue el más bajo en 104 años.
La medida fue oficializada por la Secretaría de Comercio y anunciada por el ministro de Economía Luis Caputo.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). También destacó que la inflación minorista alcanzó una suba del 112% en el año.
La canasta navideña aumentó 80% respecto al 2023.
La Canasta Básica de Alimentos (CBA) en los almacenes registró un alza del 8,86%.
Los eslabones intermedios de la cadena productiva representa el 64,3% del precio de venta final.
Según un informe privado, alimentos y bebidas aumentaron 5,1% en julio.
Ante la suba de los morrones y los tomates, muchas personas suelen inclinarse por consumir más cebolla, papa y lechuga.
Lo informó ayer el INDEC.
Desde el primero de mayo habrá un nuevo aumento en los combustibles.
Los datos fueron publicados por el Indec, y hay quienes aseguran que puede disminuir la inflación en marzo.
Se implementaron medidas con el objetivo de mejorar la competencia y bajar los precios de dichos productos y medicamentos.