
Gonzalo Tanoira: “Si se bajan los sueldos, bajan los precios”
El empresario Gonzalo Tanoira defendió el plan contra la inflación del Gobierno y afirmó que “los trabajadores están sufriendo menos que los empresarios”.
El empresario Gonzalo Tanoira defendió el plan contra la inflación del Gobierno y afirmó que “los trabajadores están sufriendo menos que los empresarios”.
La medida continuará hasta 2026.
La medida fue impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio y respaldada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Hay una brecha de 15 puntos porcentuales entre la caída del sector privado formal, que se mantiene en valores mínimos, y el privado no registrado y el público.
Desde la Provincia explican que se debe a la suba de medicamentos y prepagas.
El gobierno derogó cuatro decretos que obligaban al Estado nacional a contratar empresas públicas para, por ejemplo, pagar sueldos.
La canasta de servicios públicos aumentó un 19 % solo en junio.
En diciembre, había 341.473 empleados y, para abril, había caído a 322.250.
Tras la denuncia de los empleados de Anses y Conicet, desde la TV Pública advirtieron por decenas de cesantías, y en Parques Nacionales no renuevan los contratos. El Presidente quiere sacar al 20%...
En los últimos tres meses se registró un salto en la canasta de servicios públicos del 156 %.
El sindicato se pronunció sobre los dichos de Milei.
“El tema de los servicios públicos es central en nuestra ciudad", enunció Marcelo Galland.
La Casa Rosada planta bandera a días de volver a discutir el salario mínimo. Los gremios presionan para ganarle a la inflación.
Quedarán bajo la conducción del abogado Diego Martín Chaher y Sebastián Marías.
La medida afectará a la TV Pública, el portal Educ.Ar, Radio Nacional y Télam.
Trabajadores increparon al delegado por la falta de pago de los sueldos.
"Exigimos que aclaren porque los empleados de la Municipalidad de La Plata no cobraron sus haberes en tiempo y forma", manifestaron en Juntos por el Cambio.
Los trabajadores se concentraron en la plaza 25 de Mayo luego de que el gobierno anunciara un aumento de 80.000 pesos y trascendiera la posibilidad de que el pago se realice con la cuasimoneda.