
El telescopio Hubble captó una galaxia superluminosa
La fotografía se logró gracias al uso de la cámara de campo ancho 3 de Hubble, caracterizada por su “confiabilidad y versatilidad”, según los expertos.
CienciaLa fotografía se logró gracias al uso de la cámara de campo ancho 3 de Hubble, caracterizada por su “confiabilidad y versatilidad”, según los expertos.
CienciaLuego de más de un mes sin actividad, la NASA logró reparar con éxito el problema del telescopio y se reiniciaron las observaciones científicas.
El instrumento se instalará en Salta y será fundamental para la propuesta internacional Qubic, en la que Argentina participa hace cinco años.
El dispositivo fue desarrollado en el marco del Proyecto Qubic y operará en la zona de la Puna Salteña, con el objetivo de conocer más detalles sobre el origen del Universo.
De forma reciente, los ingenieros de la agencia norteamericana descubrieron la pieza del hardware responsable de la falla en el telescopio espacial. Ahora trabajan en una solución posible a través...
CienciaSegún las primeras indicaciones, las funciones del telescopio se han visto afectadas por problemas informáticos. La NASA continúa "trabajando para resolver el problema".
Siguiendo la pista de ráfagas de radio rápidas, los astrónomos que utilizan el telescopio espacial Hubble de la NASA han rastreado su posible origen.
CienciaSe trata del James Webb Space Telescop de la NASA, que por última vez en la Tierra abrió su icónico espejo primario.
CienciaCientíficos de la NASA lograron observar el exoplaneta “PDS 70b”, que orbita alrededor de una estrella enana naranja en la constelación de Centauro, a 370 años luz de la Tierra.
CienciaDiario Hoy dialogó con el director del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental, quien señaló que se espera que alcance su nivel máximo de sensibilidad hacia fines del 2021.
astronomíaAG Carinae pertenece a una extraña clase de estrellas llamadas variables azules luminosas
El observador había entrado en modo seguro al detectar un error en el software del computador principal.
CienciaEstas concentraciones de masa pequeñas fueron detectadas en el corazón de un conjunto de estrellas ubicado a 7.800 años luz de la Tierra.
CienciaSerá lanzado a mediados de esta década.
CienciaEl dispositivo ayudará a develar nuevos detalles sobre la expansión del espacio, ocurrida luego de la explosión conocida como Big Bang.
Ciencia