
Descubren los restos del bestial ataque de un megalodón a una ballena
Un equipo de científicos halló en Maryland los fósiles de un sanguinario episodio de depredación ocurrido hace 15 millones de años.
cienciaUn equipo de científicos halló en Maryland los fósiles de un sanguinario episodio de depredación ocurrido hace 15 millones de años.
cienciaDurante el relevamiento anual, que realizó el Instituto de Conservación de Ballenas, se visibilizaron 1.420 individuos en península Valdés, siendo este el máximo número en 51 años de estudios
Tendrían una conectividad vocal de gran alcance.
cienciaVarios ejemplares de Ballena Franca Austral se aprecian en la costa uruguaya.
Esta especie es capaz de aprender canciones complejas y trasladarlas a sus pares de otras regiones.
CIENCIAEl velero Inismara Rey 34586 fue identificado a partir de una denuncia presentada por una ONG.
Tendrá su punto de partida oficial el próximo jueves, aunque los ejemplares empezaron a arribar hace semanas con el principal objetivo de dar inicio al ciclo de reproducción. Según estimaciones,...
La tasa de incremento poblacional de la especie es positiva.
CIENCIALos pescadores registraron al tiburón en la escollera sur de Mar del Plata.
El descubrimiento fue en Nueva Zelanda.
CIENCIAEl ataque se produjo el miércoles por la tarde en la playa de Little Bay, a unas 12 millas al sur de la ciudad más grande de Australia. Fue el primer ataque fatal de tiburón en Sídney desde 1963.
AustraliaSegún el informe del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), la cantidad de decesos puede tener relación con la presencia cada vez más creciente de ejemplares en la zona.
Prefectura Naval, bomberos, guardavidas y vecinos se unieron para salvar al animal.
El hombre de 39 años fue mordido cuando se encontraba en un balneario ubicado a 200 kilómetros de San Pablo.
BrasilEntre los años 2010 y 2019, se recolectaron datos de 321 ejemplares
El ejemplar tenía 8,20 metros de longitud.
Un reciente estudio científico advierte que el efecto del cambio climático amenaza a las hembras en etapa reproductiva al disminuir el krill antártico, su principal alimento.
Cambio climáticoHabían quedado varadas en los balnearios de Nueva Atlantis y Lucila del Mar, de la provincia de Buenos Aires.