
Semana Santa en Argentina: tradiciones, fe y costumbres que perduran en el tiempo
Es una de las festividades religiosas más importantes del calendario cristiano.
Es una de las festividades religiosas más importantes del calendario cristiano.
Diario Hoy recorrió el predio de la Asociación Japonesa ubicado en Colonia Urquiza, donde la colectividad puso en marcha la fiesta que convocó a miles de vecinos y turistas.
Fueron hallados por teledetección aérea.
cienciaEl 30 de noviembre se conmemora el nacimiento del caudillo Andrés Guacurarí y Artigas.
La idea de la fecha es promover el reconocimiento permanente de las costumbres nacionales a partir de esta infusión, que se volvió marca registrada.
Lo impulsó el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines en 1998.
En vísperas del 1° de agosto, la ingesta de la caña con ruda se convirtió en una suerte de conjuro contra las malas energías, la envidia ajena y la mala suerte.
Habrá comidas típicas y espectáculos artísticos.
Los Reyes recorrerán toda la región
Es una de las figuras más vigentes en la devoción popular de nuestro pueblo. El gaucho que inspiró el culto no está dentro de la liturgia religiosa pero sí en la fe popular.
Cada 30 de noviembre se celebra el dia de la tradicional infusión. ¿Cuál es el motivo?
En algunas esquinas de La Plata ya se pueden ver las estructuras de madera que le darán forma a la tradicional quema de momos que se celebra en la ciudad.
Concursos de asados, bailes y deportes
Se trata del Gran Magal de Touba.
La Plata celebrará a la patrona de Bivongi.
La costumbre muy extendida de los huevos de Pascua es una tradición que mezcla el origen pagano de la Pascua con la religión cristiana.
La tradicional celebración religiosa en honor al Gauchito Gil dio comienzo este viernes por la noche, con el clásico show de fuegos artificiales.
Desde hace 67 años que se realiza el recorrido de los tres magos por las calles del barrio platense. Un grupo de amigos retomó el proceso hace seis años.