¿Cómo serán las relaciones sexuales que vendrán post-cuarentena?
Los efectos de la pandemia en la sexualidad de parejas estables y esporádicas.
Durante la pandemia, muchos son los que se preguntan cómo la cuarentena podría afectar a las parejas. Y es que en muchos casos, este 'enemigo silencioso' está generando divorcios y violencia en familias y parejas. Casi todos se preguntan: ¿Afectará este virus diminuto, la vida sexual de los humanos del planeta?
Riesgos e incertidumbre. Mucha higiene, lavado de manos constante, máscaras y, por supuesto, una distancia social de dos metros. Así viven en la mayor parte del mundo las personas en tiempos de coronavirus, aceptando convenciones sociales que han convertido en regla de oro en un territorio incierto, desde la perspectiva de hace unos pocos meses.
¿Pero qué hacen en la intimidad? Mejor dicho, ¿sabrán qué hacer en cuestión de sexo cuando el confinamiento finalice? En este sentido, el diario español El País, publicó una nota sobre las preguntas más frecuentes acerca de la "nueva normalidad" sexual, en las cuales dan respuesta tanto el l jefe del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Puerta del Hierro de Madrid, Ángel Asensio, y la sexóloga, Irene Aterido.
¿Se puede transmitir la covid-19 por vía sexual?
Ambos expertos responden un rotundo "sí" ante esta pregunta. A pesar de que el coronavirus es aún un gran desconocido, y que por ahora la ciencia no ha encontrado evidencia de que se transmita a través del semen o los fluidos vaginales, "el virus puede estar en la mucosa de la boca y faringe, en la del resto de vías respiratorias y también en el tubo digestivo. El contacto físico con una persona infectada, independientemente del tipo de práctica sexual conlleva un gran riesgo de contagio", aclara Asensio.
Hay que recordar que la principal vía de contagio es a través de las gotículas que expulsa la persona enferma al toser, estornudar o hablar, y la distancia mínima en la que se puede estar seguros es de dos metros, requisito que no se cumple en un encuentro entre las sábanas.
¿Hay prácticas sexuales más seguras que otras?
"Paradójicamente y solo en lo que respecta al coronavirus, la que menos riesgo tiene en pareja es la penetración vaginal", indica la experta. Otro tipo de prácticas podrían aumentar el riesgo de contagio. "Como el sexo oral sea del tipo que sea (cunnilingus o felación) y aquellas en las que pueda estar involucrado el contacto con las heces (como el annilingus)", explica la sexóloga. Al igual que en la saliva, el virus también ha sido encontrado en las deposiciones de las personas infectadas, según apunta un documento del servicio sanitario de Nueva York.
¿Y qué hay de la masturbación?
"Siempre y cuando sea en solitario no hay de que preocuparse", asegura Asensio, quien añade que, de nuevo, "el riesgo está en estar cerca de otra persona". Por placentero que sea compartir esta experiencia con una pareja, si alguno de los participantes está contagiado "podría dejar el virus en la piel de otro", aclara la sexóloga. Y esto ocurre tanto si estamos usando solo nuestras manos como si incorporamos juguetes sexuales a la práctica. "Si los han usado otras personas podríamos contagiarnos. Hay que limpiarlos y desinfectarlos siempre. Incluso fuera de epidemias", sentencia el médico.
¿Podemos besar a nuestra pareja?
Sabemos con seguridad que el nuevo coronavirus se transmite muy fácilmente a través de la saliva, así que los besos pueden ser una vía fácil de contagio. Solo será seguro con aquellas personas que conviven con nosotros y no han estado en situación de riesgo, y con aquellas que hayan pasado la enfermedad y ya hayan dado negativo en los test, dicen los expertos.
¿Qué alternativas hay para los encuentros esporádicos?
Otro tipo de juegos, indica la sexóloga: "Comunicarnos a través de mensajería (el sexting) o miradas". Esto es válido tanto como para parejas que no conviven como para los nuevos ligues. Durante un tiempo —"mientras se mantenga el escenario actual de la pandemia"— tocará dar rienda suelta a la imaginación y buscar alternativas como el autoerotismo, el telesexo (vía videollamada) o subir el tono con algo de cine erótico. Lo que queda claro es que en esta "nueva normalidad" el sexo también será diferente y toda práctica que llevemos a cabo, bien sea solos o con pareja, debe ser extremando las medidas de higiene, recuerdan ambos expertos. Sobre otro tipo de juegos que involucren a más de dos personas, "mejor olvidarnos", concluye Aterido.