ciencia

Confirmaron que los chimpancés se automedican

Un grupo de estos animales en Uganda busca hierbas medicinales entre las plantas para tratar sus dolencias.

Semanas atrás, tal como había informado diario Hoy, fue noticia un orangután en Sumatra, sudeste asiático, por aplicarse sobre una herida propia plantas medicinales previamente masticadas para poder curarse. En las últimas horas, un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford publicó un estudio que confirma que los chimpancés también pueden tratar sus heridas de esta misma manera. Según explicaron, pudieron visualizar cómo un grupo de estos animales en Uganda buscó hierbas medicinales para tratar sus dolencias. Según el informe, cuando están enfermos comen corteza de árbol, madera muerta y helechos que tienen efectos antibióticos y antinflamatorios.

Para llegar a estos resultados, el equipo combinó observaciones del comportamiento de chimpancés con pruebas farmacológicas de las plantas potencialmente medicinales que comen, para ello observaron el comportamiento y la salud de 51 ejemplares de dos comunidades de la Reserva Forestal Central de Budongo, en Uganda. Además, recogieron extractos de plantas de 13 especies de árboles y hierbas de la reserva que sospechaban que los chimpancés podían utilizar para automedicarse. De esta forma, descubrieron que el 88% de los extractos de plantas inhibían el crecimiento bacteriano, mientras que el 33% tenían propiedades antinflamatorias.

“Si estos recursos se consumen intencionadamente como una forma de automedicación terapéutica o pasivamente como alimentos medicinales, debe evaluarse caso por caso, teniendo en cuenta las observaciones del comportamiento”, explicaron los investigadores, y luego concluyeron: “En este artículo demostramos de qué manera observar y aprender de nuestros primos primates puede acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos, al tiempo que enfatizamos la importancia de proteger nuestras farmacias forestales”.

De esta manera, este estudio se convirtió en uno de los primeros en proporcionar evidencia tanto conductual como farmacológica de los beneficios medicinales para los chimpancés salvajes.

Noticias Relacionadas