universidades

La UNLP presentará el Repositorio de Datos de Investigación

Encabezará el acto el presidente López Armengol.

Está todo listo en la UNLP para lanzar el Repositorio de Datos de Investigación, una implementación desarrollada por el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (Prebi-Sedici) durante 2023, destinada a la comunidad de investigación de esta casa de estudios.

La cita es el próximo jueves 16 de noviembre, en el aula 105 del edificio Sergio Karakachoff. Allí estarán presentes el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff, el secretario general, Patricio Lorente y la directora del Prebi-Sedici, Marisa De Giusti.

El panel presentará este repositorio al que catalogaron como “una propuesta diferente” al ­repositorio institucional, ya que “habilita mejores visualizaciones y reúso de datos generados en un proceso de investigación o en una publicación”.

“Brinda la posibilidad de cita de los datos, ya que los incluye en el flujo de la producción institucional que otorga mayor visibilidad e impacto tanto a los autores como a la institución, y de este modo no quedan (y se pierden) en computadoras personales, espacios web no institucionales o repositorios de datos internacionales”, señalaron desde el Prebi-Sedici.

Por eso, en el marco de esta presentación se mostrarán las actividades principales ligadas a los datos para lograr la citación de los mismos, la elección de licencias y las descripciones necesarias para asegurar su reutilización.

Asimismo, los panelistas ­detallarán las principales características que diferencian un repositorio de datos y hacen que su implementación constituya una ventaja a la hora de la visualización y reúso de materiales que acompañan un proceso de investigación o una publicación.

Noticias Relacionadas