Minas de Wanda: un lugar maravilloso con piedras semipreciosas

Un destino turístico que se encuentra en Misiones, donde además se puede pasar una jornada a puro conocimiento geológico y cultural. Te contamos de qué se trata.

Un lugar por excelencia para los fanáticos de las piedras está ubicado en la provincia de Misiones. Este lugar recibe a diario a cientos de turistas que disfrutan y aprenden del yacimiento y sus piedras. Se encuentra al aire libre, permitiendo que sus visitantes caminen por las cuevas y vean cómo los trabajadores realizan las explosiones para perforar el suelo y luego extraer los fragmentos.

Según cuenta la leyenda, el nombre de Wanda hace alusión a una princesa polaca que admiraba la belleza de las piedras que pueden verse en este lugar.

Las personas suelen llegar al lugar para conocerlo con excursiones, hay una guía que muestra los túneles donde se extraen los cristales de roca, se explica cómo están compuestos, y los nombres varían dependiendo de cómo se originaron. Además, cada piedra posee determinadas propiedades; por ejemplo, la amatista bloquea el estrés y tensiones físicas. Se pueden encontrar también ágatas, topacios y cristales de cuarzo.

Se puede ver que estas piedras son después incorporadas a dijes o bien a adornos para poner en las casas. El cuarzo da lugar al cristal de roca, topacios y amatistas ­violetas, estas piedras son conocidas por sus colores y belleza. También pueden verse en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, donde en su recorrido se explica su composición.

En cuanto a su historia, el lugar donde se encuentran las minas estaba destinado a la yerba mate, ya que, como se sabe, Misiones es una provincia donde hay muchas empresas que cultivan esta planta para ser comercializada después.

Mientras se exploraban luego del cierre de una empresa yerbatera, Higinio y Héctor Enebelo encontraron las piedras preciosas y decidieron dejar un registro del descubrimiento en 1976 en la Dirección de Minas y Geología, al que nombraron Selva Irupé.

Para conocer este lugar maravilloso las minas están ubicadas a 40 kilómetros de Puerto Iguazú y a 200 de Posadas, por medio de la Ruta 12. Los interesados en conocer esta fascinante aventura se recomienda realizar la excursión bien temprano a la mañana, donde además se pueden conocer también fábricas de yerba mate muy cerca de allí. Además, hay un parque temático y talleres, también un restaurante para poder almorzar.

Estos viajes suelen combinarse con la visita a las Cataratas del Iguazú donde antes una parada obligada es en San Ignacio donde se encuentra una de las construcciones más conservadas en Argentina, fundada a comienzos del siglo XVII, fue construida para evangelizar a los nativos guaraníes. Dentro la misma hay una plaza central donde además se distribuyen la iglesia, la Casa de los Padres, el cementerio, las viviendas y el Cabildo.

Esta es una opción para conocer en estos fines de semana largos que se aproximan en el mes de junio para disfrutar en familia y poder aprender más de las maravillas que tiene nuestro país.

Noticias Relacionadas